-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

A tres años del primer contagio de covid-19 en México. El primer caso

Noticias México

‘¿Alguna vez les he quedado mal?’, responde Salinas Pliego a críticas por ‘internet simétrico’ de Totalplay

Tras la polémica causada por la imposición del internet simétrico por parte de Totalplay, Ricardo Salinas Pliego, dueño de...

Carlota, la adulta mayor que mató a balazos a 2 presuntos invasores en Chalco: ¿Es mamá de un exdiputado del PRD? Esto sabemos

La reciente detención de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad acusada de asesinar a dos personas en...

Silvia Delgado, exabogada de ‘El Chapo’, busca ser jueza penal en Ciudad Juárez

La exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Silvia Rocío Delgado García, quien estuviera presente durante el juicio del narcotraficante...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 27 de febrero se cumplieron tres años desde que el virus covid-19 llegó oficialmente a México y, con él, millones de personas se contagiaron.

Esta enfermedad causó cientos de miles de defunciones, histeria colectiva e incalculables pérdidas económicas.

Fue durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del 28 de febrero de 2020 que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso oficial de un contagiado por la enfermedad originada en Wuhan, China, el cual se reportó un día antes.

Se trataba de un hombre de 35 años de edad, originario de la Ciudad de México y quien había regresado de un viaje a Italia. El paciente era atendido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

“Tenemos un caso confirmado de coronavirus. El individuo está en condiciones de salud estables. Tiene una enfermedad leve. Leve se refiere a que no tiene neumonía, tiene los síntomas parecidos a un catarro”, expresó López-Gatell en aquel entonces.

A las pocas horas se habló de un posible segundo caso. Era un hombre de 41 años resguardado en un hotel de Sinaloa. 

A partir de ese momento las autoridades sanitarias en el país comenzaron a poner en marcha acciones para frenar la avanzada de contagios; no obstante, en el país se presentaron seis olas subsecuentes.

Sin embargo, tras diversas revisiones a los diagnósticos previos al primer caso que la Secretaría de Salud (SSa) realizó durante la segunda mitad del 2020, se encontró que algunas personas presentaron el mismo cuadro sintomático que desencadena el coronavirus, pero en su momento no fueron catalogados con tal enfermedad. 

Es por ello que, de acuerdo con los Datos Abiertos de la Dirección General de Epidemiología se tiene registrados casos desde diciembre de 2019, cuando el virus ya azotaba China.

En contraste con los datos oficiales, Corriente Alterna compartió la historia de un caso ocurrido en octubre de 2019

José Elizalde, un médico del Instituto Nacional de Nutrición, compartió que, en el hospital privado en el que también trabajaba, atendió a un hombre de 50 años con sintomatología respiratoria y problemas digestivos intensos. 

Se trataba de un ingeniero estadounidense que viajó a México, aunque días antes había estado en Wuhan.

De acuerdo con lo relatado por el doctor al medio de la UNAM, al paciente se le hizo un estudio para identificar 23 virus diferentes, pero no se le encontró nada. Tras ser aislado, a los pocos días el sujeto mejoró.

 En su momento se pensó que se trataba de influenza, aunque cuando estalló la pandemia por covid-19, el médico se dio cuenta de que en realidad era el nuevo virus.

Y así como aquel caso, en el país fueron re-catalogados al menos una veintena más. Se trataba de personas que ingresaron a México con afecciones respiratorias y síntomas similares a los dados a conocer posteriormente.

El virus recibió su nombre cuando las autoridades chinas lo dieron a conocer el 7 de enero de 2020, mientras que días antes, el 31 de diciembre de 2019, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan reportó 27 casos de una neumonía desconocida.

En febrero, ya con casi 10 mil contagiados en el país asiático, la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió un equipo de investigación al presunto lugar de origen. 

Ahí, se estableció un surgimiento orgánico a partir de murciélagos. En esas fechas, la OMS nombró a la enfermedad covid-19. 

Ahora, instituciones de Estados Unidos especulan que el virus se originó a partir de una fuga en un laboratorio chino.

Tras su llegada a México, el brote ha dejado, a la fecha, un acumulado de 7 millones 430 mil 816 casos de contagios al pasado 21 de febrero, mientras que ya suman 332 mil 850 defunciones totales

La Ciudad de México fue la entidad que más afectados registró, con un millón 842 mil 931 de contagios.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Prohíbe EEUU a sus trabajadores tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos

El gobierno de Estados Unidos ha prohibido a su personal gubernamental en China, así como a los familiares y...

De Hermosillo a Netflix: fama y sazón del doguero ‘Manos Puercas’ llega al documental ‘Santas Garnachas’

Hermosillo, Sonora.- Otra figura reconocida en el ámbito de la comida callejera de la capital sonorense llegó a Netflix...

Carlota, la adulta mayor que mató a balazos a 2 presuntos invasores en Chalco: ¿Es mamá de un exdiputado del PRD? Esto sabemos

La reciente detención de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad acusada de asesinar a dos personas en...

Silvia Delgado, exabogada de ‘El Chapo’, busca ser jueza penal en Ciudad Juárez

La exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Silvia Rocío Delgado García, quien estuviera presente durante el juicio del narcotraficante...

¿Es sarampión o sarpullido por calor? Así puedes identificarlos, según Salud Sonora

Hermosillo, Sonora.- ¿Sarampión o sarpullido por calor? El área de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública (SSP) de...
-Anuncio-