-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

En México, 15 de cada 100 personas padecen depresión, afirma la UNAM

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada año el 13 de enero se conmemora el Día Mundial Contra la Depresión un padecimiento que, según cifras de la OMS, afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

En México, 15 de cada 100 habitantes padecen depresión, aunque la cifra podría ser mayor puesto que algunas personas nunca han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que la padecen, según información de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM.

Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM, dice que en el país casi seis millones de niños y adolescentes entre 12 y 22 años de edad sufren depresión. Entre la sintomatología más recurrente se encuentran irritabilidad y violencia.

También, otro de los grupos más vulnerables ante este padecimiento son los adultos de más de 65 años.

En el Día Mundial contra la Depresión, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México (CCSJ), dio a conocer que entre el 2021 y el 2022 ayudó a más de 9 mil 247 personas a través de su línea de Seguridad y su Chat de Confianza.

Entre las estadísticas, del 100% de las personas que los contactaron, el 43% fueron personas entre los 12 y los 20 años, el 29% de entre 21 y 30 años y el 11% de entre 30 y 40 años.

También, el CCSJ asegura que de las personas que los contactaron el 70% de ellas eran mujeres y solo el 30% eran hombres, destacando que el 41% eran procedentes de la Ciudad de México.

Finalmente, el Consejo Ciudadano cuenta con una Línea de Seguridad que ofrece asesoría psicológico y gratuita las 24 horas del día a través del 55 5533 5533.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-