-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Hallan en Chiapas fósil de araña en ámbar de 23 millones de años

Noticias México

Registran histórica reducción sobre cruce de migrantes de México a EEUU durante junio

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos alcanzaron en junio su nivel más bajo...

Sheinbuam pide que combate al tráfico de armas sea recíproco por parte de EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó este martes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, actuar con reciprocidad...

Huracán ‘Flossie’ se debilita mientras se aleja de costas mexicanas

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán 'Flossie', ubicado en el océano Pacífico, se...
-Anuncio-
- Advertisement -

El insecto fósil dado a conocer por el equipo del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, es el descubrimiento más reciente de una araña incluida en ámbar, que según los expertos, se estableció en el sur de nuestro país desde hace 23 millones de años.

Se trata de un tipo de araña de amplia distribución en el mundo. Sin embargo, dicho hallazgo documenta el primero y más antiguo representante del género: Thymoites, un tipo de araña, a nivel mundial y, por ende, el primer registro fósil del género para el estado de Chiapas.

La araña encapsulada hace millones de años y encontrada en el pueblo de Simojovel de Allende, fue registrada en el Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, revista científica de circulación internacional, detalló la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de un comunicado.

Los especialistas, además, apuntan que el registro de arañas fósiles en ámbar para Chiapas es escaso comparado con el de otros yacimientos de ámbar en el mundo.

El equipo del museo contó que desde hace una década investigadores locales iniciaron el estudio formal de las arañas en ámbar de Chiapas, como resultado varias especies nuevas han sido descritas; en la actualidad, en Chiapas hay 11 especies del género Thymoites.

Estas investigaciones ayudan a entender el origen de las especies que habitaban en esta región fronteriza, así como en el resto de México, que se extinguieron debido a los procesos de transformación geológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Importante conocer proceso de donación de sangre para cuidar de paciente y donante: Dra. Sofía Sánchez

Hermosillo, Sonora.- La donación de sangre es un proceso riguroso, sobre todo porque se trata de una transfusión que...

Cajeme se beneficia con nueva Secretaría de Mujeres y oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme se convirtió en el primero de Sonora en contar con una Secretaría...

Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo en autobús en carretera Caborca-Sonoyta en Sonora

Sonora.- Un cargamento de aproximadamente 200 mil pastillas de fentanilo fue asegurado por autoridades federales cuando era transportado en...

Busca Ayuntamiento combatir sobrepoblación de perros y gatos callejeros en Hermosillo con esterilizaciones, educación y adopciones

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de atender el problema de la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, el Ayuntamiento...

Cae el ‘pantallazo azul de la muerte’ en Microsoft: anuncia recorte de 9 mil puestos de trabajo, pero apunta por más IA

El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles un nuevo recorte de personal que afectará a aproximadamente 9 mil empleados...
-Anuncio-