-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Gobierno de AMLO afectó la recuperación de Pemex, según calificadora Fitch Ratings

Noticias México

Hombre asesina a su pareja y luego se quita la vida; momentos antes lo anunció en transmisión en vivo (VIDEO)

La policía municipal de Zacatecas tomó conocimiento este lunes 7 de julio sobre el asesinato de una mujer y...

Condenan a 141 años de cárcel a 10 detenidos por caso Rancho Izaguirre en Teuchitlán

La Fiscalía de Jalisco obtuvo sentencia condenatoria contra los diez detenidos en el Rancho Izaguirre, señalado como centro de...

Julio César Chávez llora en entrevista al hablar del arresto de su hijo en EEUU

Ciudad de México.- El boxeador mexicano Julio César Chávez no pudo contener las lágrimas durante una entrevista en televisión...
-Anuncio-
- Advertisement -

La obstinada participación del Gobierno Federal en Petróleos Mexicanos (Pemex) descarrila su recuperación sin que pueda aprovechar los actuales altos precios del hidrocarburo, advirtió este viernes la calificadora Fitch Ratings en un reporte.

En el análisis ‘¿Qué se necesita para cambiar la calificación?’, elaborado por Saverio Minervini y Carlos Morales, se sostiene que Pemex no ha logrado aprovechar los elevados precios del petróleo para fortalecerse y evolucionar hacia “una empresa de energía sostenible y confiable”.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el costo del subsidio a las gasolinas durante 2022 ascenderá a 430 mil millones de pesos (21 mil 500 millones de dólares), presupuesto que evita la entrada de mayores recursos fiscales y merma las ganancias generadas por los altos costos de la mezcla mexicana de exportación.

Los analistas previeron que si el precio cae hasta los 68.7 dólares por barril, como estima el gobierno mexicano para 2023, esto permitiría “continuar con la eliminación gradual del estímulo fiscal a través de la reducción del impuesto al consumo de gasolina (IEPS), restaurando los ingresos de esta fuente”.

Los expertos de la agencia internacional también afirmaron que la empresa petrolera mexicana debe de mejorar su propio perfil crediticio hasta un “B”, desde “CCC-” para cambiar su nota crediticia.

La calificación general de Pemex es de “BB-”, lo cual está tres escalones por debajo de la calificación soberana de México de “BBB-” con perspectiva “Estable”.

Según los analistas, esta calificación de la empresa productiva mexicana se debe “al débil apoyo del gobierno, que hasta la fecha ha sido insuficiente e incierto”.

Indicaron que el cambio de nota “solo podría lograrse a través de una combinación de pago masivo de la deuda o una reducción significativa en la toma del gobierno de la empresa a través de impuestos, regalías y otras medidas, incluido el apoyo constante del gobierno”.

Además, el estudio menciona que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha apoyado financieramente a Pemex con reducciones de su tasa impositiva efectiva, conocida como Derecho de Utilidad Compartida (DUC), así como con inyecciones de capital a la empresa y mayores transferencias para la inversión pública de la petrolera mexicana y sus proyectos relacionados con la generación de energía.

“Sin embargo, el apoyo ha sido insuficiente y no ha mejorado el perfil crediticio de la empresa”

Durante la Administración de AMLO, el Gobierno mexicano disminuyó su carga impositiva con una reducción del DUC del 65 %, en 2019, al 40 % en 2022.

De acuerdo con datos oficiales, esto permitió a la empresa estatal mexicana aumentar el gasto en inversión física en 25,9 %, en términos reales entre 2018 y 2022 (con datos de enero a julio de cada año).

Asimismo, restituir entre 2020 y 2022 las reservas probadas de barriles de petróleo por encima del 100 %, y reducir el saldo de la deuda bruta en 445 mil 900 millones de pesos (unos 22.295 millones de dólares), es decir un 18,6 %, entre diciembre de 2018 y julio de 2022.

Por su parte, para 2023, el Gobierno mexicano solicitó 1,6 % más recursos que en 2022 para Pemex en su Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, presentado el pasado 8 de septiembre ante el Congreso mexicano, con un estimado total de 678 mil 407 millones de pesos (33.920 millones de dólares).

De acuerdo con los analistas de Fitch, esta “continua necesidad de recursos fiscales” para Pemex ha llevado a un ajuste de nivel negativo para la evaluación de la calificación soberana dada en mayo pasado, pues afirman “que es probable que el apoyo afecte negativamente las finanzas públicas”.

Sin embargo, la calificadora descartó un mayor deterioro de la calificación soberana del país latinoamericano en el corto plazo debido a la posición financiera de Pemex.

“Asimismo, los ingresos petroleros se han estabilizado junto con la plataforma de producción de petróleo, la cual, desde 2020, revirtió su tendencia negativa y registró caídas”, concluyen los analistas de Fitch.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Selección Mexicana anuncia partido amistoso contra Colombia; jugarán en EEUU

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que la selección nacional de México se enfrentará a su similar de...

Trump enfurece tras ser cuestionado por caso Epstein (VIDEO)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó con enojo este martes al ser cuestionado sobre el empresario Jeffrey...

Detienen a 10 por atacar contra centro de detención de migrantes en Texas

Diez personas fueron acusadas por su participación en un tiroteo frente a un centro de detención de migrantes en...

Dan el último adiós a 3 niñas asesinadas junto a su madre en Hermosillo: las despiden con caravana en primaria donde estudiaban

Hermosillo, Sonora.- Como unas "excelentes niñas, siempre sonrientes y alegres", que "se la llevaban juntas, sobre todo las gemelas,...

Inundaciones en Texas dejan al menos 109 muertos y 161 desaparecidos

El gobernador de Texas, Greg Abbott, informó este martes que las inundaciones catastróficas en el estado han dejado hasta...
-Anuncio-