-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Pfizer venderá a “precio no lucrativo” medicinas patentadas, contra covid-19 y cáncer a países más pobres

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Pfizer Inc venderá todos sus medicamentos patentados a precios no lucrativos para los 45 países más pobres del mundo, incluidos el tratamiento contra Covid-19, Paxlovid, y el fármaco contra el cáncer de mama Ibrance, informó este miércoles la empresa farmacéutica.

La lista de lo que Pfizer llama “Un acuerdo para un mundo más saludable”, incluye 27 países de ingresos bajos, así como 18 países de ingresos medianos bajos, cubren una gran parte de África y algunos del sudeste asiático y donde habitan 1.2 mil millones de personas.

El plan, anunciado en el Foro Económico Mundial en Davos, incluye 23 medicamentos y vacunas patentadas que tratan enfermedades infecciosas, “que cobran la vida de casi un millón de personas cada año en estos países”, ciertos tipos de cáncer y enfermedades raras e inflamatorias, así como padecimientos crónicos que afectan a al menos medio millón más.

Además de Paxlovid e Ibrance, la lista contempla la vacuna contra la neumonía Prevnar 13, el medicamento contra la artritis reumatoide Xeljanz y los tratamientos contra el cáncer Xalkori e Inlyta, así como la vacuna contra el Covid-19 que desarrolló Pfizer con BioNTech. La compañía aseguró que cuando Pfizer lance nuevos medicamentos y vacunas, también se incluirán en el plan a un precio sin fines de lucro.

El Acuerdo busca reducir las desigualdades en salud que existen entre muchos países de bajos ingresos y el resto del mundo, señaló la empresa. Según la Fundación Bill y Melinda Gates, que también colaborará en Pfizer en el acuerdo, los nuevos tratamientos pueden tardar entre cuatro y siete años en estar disponibles en los países de renta baja, si es que llegan a estarlo.

Cinco países —Ruanda, Ghana, Malawi, Senegal y Uganda— serán los pioneros y sus funcionarios de atención médica trabajarán con Pfizer. Los aprendizajes de estas experiencias se aplicarán para respaldar la implementación en los países restantes.

El presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, reiteró que la compañía busca una solución sanitaria y no solo mandar medicinas. Recalcó que se necesita trabajar en el campo para abordar obstáculos como el diagnóstico, tratamiento, logística, entre otros.

“Creo que todos nos tenemos que juntar con una meta: ¿cómo lograr que las maravillas modernas, que son las medicinas, encuentren su camino a todos? Y prometo que buscaremos activamente estas asociaciones y acuerdos con todas las organizaciones”, declaró durante conferencia de prensa en Davos.

“Solo cuando se superen todos los obstáculos podremos acabar con las desigualdades en la atención médica y atender a todos los pacientes”, señaló.

Los presidentes de Ruanda, Ghana, Malawi, Senegal y Uganda dieron la bienvenida al anuncio en un comunicado de la farmacéutica. El mandatario de Ruanda, Paul Kagame, subrayó durante la conferencia de prensa que es un paso importante para lograr una seguridad sanitaria sostenible. Asimismo, su homólogo de Malawi, Lazarus Chakwera, celebró que el acuerdo “no es limosna, sino una verdadera asociación”.

“Este acuerdo significa que nuestra búsqueda para un acceso universal a los servicios de salud tiene una verdadera oportunidad”, declaró.

“Lo mejor de este Acuerdo es que ayuda a los países de bajos ingresos sin violar su dignidad y agencia como personas, ya que es una verdadera asociación que involucra tanto a Pfizer como a países como Malawi compartiendo la carga de los costos y las tareas en la producción y entrega de suministros que salvarán millones de vidas”, también sostuvo Chakwera en el comunicado.

Entre los países se encuentran Afganistán, Malawi, Bangladesh, Malí, Benin, Mauritania, Burkina Faso, Mozambique, Burundi, Myanmar, Camboya, Nepal, República Centroafricana, Níger, Corea del Norte, Chad, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Eritrea, Islas Salomón, Etiopía, Somalia, Gambia, Sudán del Sur, Ghana, Sudán, Guinea, Sudáfrica, Haití, Tanzania, Kenia, Uganda, Laos, Yemen, Liberia, Zambia, Madagascar, Zimbabue, entre otros.

Pfizer también anunció que, con financiamiento de la Fundación Bill y Melinda Gates, está avanzando en el desarrollo de vacunas candidatas para la prevención del estreptococo del grupo B (GBS), que es una de las principales causas de muerte fetal y mortalidad neonatal en niños de países de bajos ingresos. También están discutiendo oportunidades para apoyar el desarrollo de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (RSV).

Previamente distintas organizaciones han llamado a las farmacéuticas a que transfieran la tecnología de algunas de sus patentes, como las vacunas contra el Covid-19, con el fin de hacer frente a las enfermedades.

A principios de mayo, People’s Vaccine Alliance, una coalición de más de 90 organizaciones, incluidas la Alianza Africana, Oxfam y ONUSIDA, afirmó que la transferencia de tecnología de las vacunas contra el coronavirus para impulsar la fabricación local ayudará a abordar las preocupaciones actuales, incluidos los desafíos de distribución en el terreno, la vacilación de las vacunas y un déficit general en las dosis.

Este lunes, Ofxam señaló en su último reporte ‘Beneficiándose del dolor’, publicado con motivo de la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos, que la pandemia ha creado 40 nuevos multimillonarios farmacéuticos. Corporaciones como Moderna y Pfizer están obteniendo ganancias de $1,000 cada segundo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-