-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

INAH descifra jeroglíficos en vasija hallada en obras del Tren Maya

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descifraron los jeroglíficos de una vasija encontrada en el salvamento arqueológico del Tren Maya.

La traducción del arqueólogo Ricardo Mateo Canul permite leer: “El señor dice, en su superficie, ha sido tallado, en su tazón o cajete, en su vaso, para atole, de Cholom, el sajal”.

Para los investigadores, la frase nominal de Cholom puede traducirse como ‘aquel que desata’, debido a que chol, en maya, quiere decir ‘desatar’, y om se refiere a la persona que realiza dicha acción.

“El sajal es quien transmite. No eran gobernantes pero sí nobles educados para poder escribir y leer los glifos, así como para comunicar en voz alta las órdenes del ajaw o gobernante”, explica Ileana Ancona Aragón.

Después de un estudio arqueológico y epigráfico, descubrieron que está dedicada a un personaje llamado Cholom, noble de quien ya se tenía registro en otras piezas cerámicas que le asocian a la elite de la antigua ciudad de Oxkintok.

El vestigio fue encontrado cerca del pueblo de Maxcanú, de una construcción habitacional prehispánica, identificada como Estructura T3_ 18518, informaron las arqueólogas del Centro INAH Yucatán y coordinadoras del análisis cerámico del Proyecto Tren Maya, Iliana Ancona Aragón y Sylviane Boucher Le Landais.

La vasija fue descubierta junto a un plato. Ambas datan del periodo Clásico Tardío maya (600–800 d.C.). Aun se desconoce si eran de función ritual o de uso cotidiano.

La vasija recién restaurada mide 8.5 cm de altura por 21 cm de diámetro en su boca, mientras que el plato mide 11 cm de altura, por 32 cm de diámetro.

Cuentan con un estilo Chocholá, característica del norte y occidente del estado de Yucatán. Esta engloba a obras cerámicas que presentan texto jeroglífico en bajorrelieve. Por lo general contienen una frase dedicatoria que describe al objeto, menciona a su propietario y su posible contenido.

Anteriormente, los especialistas también encontraron otra vasija en el Tramo 3 del proyecto del tren, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, en Yucatán, la cual denominaron como el ‘Vaso del Sajal’. Esta hace referenciaal cargo del personaje a quien se dedicó el recipiente.

En el salvamento arqueológico del Tren Maya se han descubierto 40 objetos y más de 80 mil fragmentos de vasijas.

El pasado 31 de enero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo informó que más de 3 mil 500 vestigios arqueológicos han sido hallados en obras del Tren Maya entre Izamal y Cancún.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-