-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Recuperan escultura tarasca de hombre-coyote en Tacámbaro, Michoacán

Noticias México

México tendrá una red de supercómputo; Sheinbaum presenta la que será la supercomputadora más grande de AL

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, anunció en la conferencia matutina de Palacio Nacional un...

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Morelia, Michoacán.- Hace tres décadas, durante trabajos de introducción de drenaje en la colonia Llanos de Canícuaro, municipio de Tacámbaro de Codallos, se localizó la escultura de un hombre-coyote posado sobre una especie de trono, una representación común dentro de la escultórica tarasca, pero que se distinguía por sus dimensiones a escala natural. Ahora, esta pieza única ha sido recuperada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que permaneciera durante ese lapso en posesión de un particular.

Marco Antonio Rodríguez Espinosa, director del instituto, hizo hincapié en que especialistas de la institución realizarán un dictamen del estado de conservación de esta pieza prehispánica, ya que presenta una serie de fracturas y faltantes, producto del paso del tiempo y quizá de su arrastre con maquinaria pesada, al momento de su hallazgo.

Una vez que el INAH defina y ejecute el proyecto de conservación de la pieza, esta podrá integrarse y tener un lugar de honor dentro de la colección arqueológica del museo comunitario del ayuntamiento, para el conocimiento y el disfrute de propios y extraños.

Hombre-coyote, pieza monumental

Sobre la importancia de la escultura del hombre-coyote, el arqueólogo José Luis Punzo indicó que fue hallada en Tacámbaro, en la Tierra Caliente de Michoacán, donde se asentó una de las principales ciudades del Irechequa o área de dominio de Tzintzuntzan, el gran señorío tarasco. Este imperio, que rivalizó con el mexica del centro de México, tuvo su mayor concentración en el actual territorio michoacano en el periodo Posclásico Tardío (1400-1521 d.C.), pero también abarcó parte de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, Guerrero, Sinaloa, Guanajuato y el Estado de México.

El investigador del Centro INAH, quien desde 2016 dirige un proyecto de investigación en Tacámbaro dada la importancia de este cacicazgo en época prehispánica, señaló que la escultura es de factura completamente uacúsecha, es decir, parte del señorío tarasco y está hecha en basalto a escala natural: 1.08 metros de altura por 45 centímetros de ancho, de modo que solo es superada en tamaño por los chacmoles descubiertos en Ihuatzio.

“Se han encontrado representaciones de coyotes y una decena de figuras de hombre-coyote en Tzintzuntzan e Ihuatzio, muy parecidas en su factura a esta de Tacámbaro, pero de menores dimensiones, que van de los 40 a los 50 centímetros, una de ellas fue llevada por el etnógrafo noruego Carl Lumholtz a Europa y actualmente se encuentra en un museo de Berlín, en Alemania.

“Sabemos que los últimos señores de Tzintzuntzan, quienes escribieron la Relación de Michoacán, eran los llamados uacúsecha, el ‘linaje del águila’. Junto a esta se encontraba otra gran ciudad del Lago de Pátzcuaro, Ihuatzio, que quiere decir ‘lugar de coyotes’, donde se han localizado la mayor parte de estas esculturas. Viendo las piezas, en términos estrictamente arqueológicos, los coyotes son mucho más importantes en la cultura tarasca, pues hasta ahora no se han encontrado señores-águila.

“Una de las hipótesis es que las esculturas de hombre-coyote podrían representar una dinastía que gobernó este lugar, incluso antes de que se escribiera la historia uacúsecha. Ahí hay un punto que solo la arqueología y futuros trabajos de investigación podrán responder”, concluyó el experto.

La escultura del hombre-coyote de Tacámbaro se encuentra en las instalaciones del Centro INAH Michoacán, donde es resguardada para su restauración e investigación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a mujer frente a sus 5 hijos al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hecho de violencia conmovió a la colonia Gómez Morín la noche del martes, cuando una mujer...

Aumenta a 200 el número de detenidos en Carolina del Norte, entre ellos mexicanos tras redadas migratorias

La Patrulla Fronteriza amplió esta semana las redadas migratorias en Carolina del Norte, alcanzando más de 200 detenidos, entre...

Conductor de camión choca con poste tras sufrir crisis convulsiva en Hermosillo: hay 12 lesionados

Hermosillo, Sonora.– Doce personas resultaron lesionadas la noche del martes después de que el conductor de un camión urbano...

Van 120 policías asesinados desde 2018 en Sonora, llama Comité de Seguridad a respaldar a agentes y esclarecer hechos

Hermosillo, Sonora.- El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora y el de Hermosillo expresaron su consternación por el asesinato...

Kira, la perrita que sobrevivió al maltrato y un atropello, ahora busca un hogar que le dé amor

Hermosillo, Sonora.- La historia de Kira, una perrita rescatada en el Parque Industrial al sur de Hermosillo, se transformó...
-Anuncio-