-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Descubren medicina para Alzheimer eficaz en esclerosis

Noticias México

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tokio, 24 dic (EFE).- Investigadores de la Universidad japonesa de Yamagata anunciaron este viernes que han descubierto que un fármaco en desarrollo para tratar el Alzheimer también es efectivo en el potencial tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

El medicamento experimental ha demostrado ser capaz de frenar la aglomeración anormal de la proteína vinculada a las causas de la enfermedad neurodegenerativa, según la institución.

Actualmente existen varios tratamientos que ralentizan el avance de la enfermedad, pero este medicamento en desarrollo sería el primero en trabajar directamente en la acumulación de proteína en el cerebro y la médula espinal, según el director del centro de investigación sobre ELA del Hospital Nacional de Yamagata, Takeo Kato.

La ELA es una enfermedad neurológica de origen desconocido en la mayoría de los casos y con alta mortalidad que provoca parálisis muscular progresiva y está caracterizada por la acumulación anormal de la proteína ubiquitina en las neuronas motoras afectadas.

El equipo de investigadores nipones logró durante sus pesquisas frenar con éxito la acumulación de esta proteína en ratones con ELA cultivada en laboratorio, al administrarles el fármaco experimental, según detalles de la investigación recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.

Los experimentos se realizaron en ratones con ELA hereditaria, la menos común, por lo que ahora se procederá a estudiar la efectividad del medicamento en sujetos con ELA esporádica, la más frecuente.

Los investigadores esperan poder comentar un estudio clínico con pacientes humanos en 2024, en el camino para encontrar un tratamiento contra esta grave enfermedad que afecta aproximadamente a 5 de cada 100 mil personas en todo el mundo.

Al igual que la ELA, se cree que la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, está causada por una acumulación anormal en el cerebro de beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas, por lo que muchos medicamentos en estudio buscan como atajar esta aglomeración.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Líderes europeos acompañaran a Zelenski en su encuentro con Trump, confirma Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington este lunes...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Colectivo encuentra cuerpo de hombre con signos de violencia en Nogales

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre con signos de violencia fue localizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...
-Anuncio-