-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Presidente de Colombia inicia diálogo con opositores en busca de consensos para calmar protestas

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Colombia, Iván Duque, inició el viernes reuniones con grupos de la sociedad civil y opositores que le pidieron actuar contra la pobreza, el desempleo y la violencia policial para calmar las protestas antigubernamentales que han dejado más de 20 personas muertas.

Las protestas, convocadas inicialmente para rechazar un plan de reforma fiscal ya retirado por el Gobierno, se transformaron en una demanda para exigir acciones que reduzcan la histórica desigualdad social con una renta básica para las familias más pobres y mejoras a los sistemas de salud y educación.

“Insistimos en reclamar del presidente un diálogo genuino, concreto y eficaz con el Comité Nacional de Paro. Venimos por tanto sin el propósito de sustituir a quienes han enarbolado la bandera de la inconformidad”, dijo una declaración de la llamada Coalición de la Esperanza.

De ese movimiento político opositor a Duque hacen parte posibles candidatos a la presidencia en 2022 como el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo.

El Gobierno anunció que el lunes se reunirá con los promotores de la protesta, incluidos los principales sindicatos del país. Las organizaciones obreras advirtieron que, pese al diálogo, las protestas continuarán hasta que haya acuerdos.

Las manifestaciones han sido empañadas por la violencia y la Defensoría del Pueblo reportó hasta el jueves la muerte de 26 personas, aunque dijo que siete no estaban relacionadas con las marchas en sí.

El grupo de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch informó de 36 decesos y calificó la violencia policial de “alarmante”.

Las protestas, que entraron a su décimo día, derivaron en saqueos, actos de vandalismo, enfrentamientos entre algunos manifestantes y la policía, así como bloqueos de carreteras que comenzaron a provocar desabastecimiento de alimentos y combustibles en las principales ciudades del país. (Rts)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...
-Anuncio-