-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Somos seres cambiantes

Noticias México

Banco de Nueva York acusa a Tv Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nuestra naturaleza dicta que somos seres cambiantes. Estamos a tiempo de revisar nuestras prácticas ya sea como papás, mamás, abuelos y abuelas o guardianes de niños para adoptar modelos de crianza más empáticos.

“Cazar, recolectar, educar: lo que las culturas antiguas pueden enseñarnos sobre la crianza de los hijos” es el título del libro de Michaeleen Doucleff, periodista de NPR. Michaeleen cuestiona los modelos de crianza que se han adoptado en el mundo occidental, donde las vidas de los papás y mamás se centran enteramente alrededor de sus hijos. En su libro, comparte investigaciones que realizó estudiando padres e hijos en la cultura maya en Yucatán, los inuit en el Círculo Polar Ártico y los hadzabe en Tanzania.

En esta investigación, algunas de las ideas que comparte es que el inculcar empatía, confianza, trabajo en equipo, no es tan tedioso como en las culturas y prácticas más modernas. Sugiere incluir a los hijos en las rutinas, ser uno más del equipo que llamamos familia, reconocer el rol que tienen los adultos cercanos que conviven con los hijos como parte de la comunidad que también los educa tal como sucede en las tribus. Michaeleen, también propone dejar de halagar tanto a los hijos, aplaudirles por cada acción que hacen desde un dibujo, hasta un baile y más bien sonreírles y mostrarles afecto.

Sin duda, Michaeleen plantea puntos muy atinados que valdría la pena considerar. Soy partidaria de los puntos medios, en mi experiencia si considero necesario e importante que los niños tengan actividades diseñadas especialmente para ellos. Lo que sí está claro es que estamos en un momento en la historia de la humanidad donde podemos aprender de las mejores prácticas tanto de  culturas milenarias como de las sociedades modernas para construir modelos más sanos para todos.

Ana Marcela Gandara

Psicóloga con experiencia internacional en convivencia, comunicación familiar, bullying, prevención de acoso y abuso en redes sociales. 


IG:@anamargandarapsic

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...

Ataque armado en colonia Bicentenario de Hermosillo deja dos jóvenes heridos, investigan vínculo con narcomenudeo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por una agresión con...

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...
-Anuncio-