-Anuncio-
jueves, mayo 22, 2025

Somos seres cambiantes

Noticias México

Reclusos provocan balacera dentro del penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa

Este miércoles se registró una balacera al interior del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, donde reclusos de...

Lilly Téllez llama ‘tirano enano’ a Noroña por obligar a ciudadano a pedirle disculpas: ‘es el reyezuelo de narcopolíticos’

En una sesión marcada por la tensión política, la senadora Lilly Téllez calificó al presidente del Senado, Gerardo Fernández...

Señalan a Cuauhtémoc Blanco de presunto desfalco por 230 mdp en Cuernavaca

Integrantes del Consejo Ciudadano de Morelos señalaron al exalcalde de Cuernavaca y actual diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nuestra naturaleza dicta que somos seres cambiantes. Estamos a tiempo de revisar nuestras prácticas ya sea como papás, mamás, abuelos y abuelas o guardianes de niños para adoptar modelos de crianza más empáticos.

“Cazar, recolectar, educar: lo que las culturas antiguas pueden enseñarnos sobre la crianza de los hijos” es el título del libro de Michaeleen Doucleff, periodista de NPR. Michaeleen cuestiona los modelos de crianza que se han adoptado en el mundo occidental, donde las vidas de los papás y mamás se centran enteramente alrededor de sus hijos. En su libro, comparte investigaciones que realizó estudiando padres e hijos en la cultura maya en Yucatán, los inuit en el Círculo Polar Ártico y los hadzabe en Tanzania.

En esta investigación, algunas de las ideas que comparte es que el inculcar empatía, confianza, trabajo en equipo, no es tan tedioso como en las culturas y prácticas más modernas. Sugiere incluir a los hijos en las rutinas, ser uno más del equipo que llamamos familia, reconocer el rol que tienen los adultos cercanos que conviven con los hijos como parte de la comunidad que también los educa tal como sucede en las tribus. Michaeleen, también propone dejar de halagar tanto a los hijos, aplaudirles por cada acción que hacen desde un dibujo, hasta un baile y más bien sonreírles y mostrarles afecto.

Sin duda, Michaeleen plantea puntos muy atinados que valdría la pena considerar. Soy partidaria de los puntos medios, en mi experiencia si considero necesario e importante que los niños tengan actividades diseñadas especialmente para ellos. Lo que sí está claro es que estamos en un momento en la historia de la humanidad donde podemos aprender de las mejores prácticas tanto de  culturas milenarias como de las sociedades modernas para construir modelos más sanos para todos.

Ana Marcela Gandara

Psicóloga con experiencia internacional en convivencia, comunicación familiar, bullying, prevención de acoso y abuso en redes sociales. 


IG:@anamargandarapsic

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Toño’ Astiazarán reconoce a los ganadores del mejor taco al pastor del Taco Fest 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez colocó la placa distintiva a la Taquería Los Sureños, reconocida como...

Ataque armado en Hermosillo: Matan a joven al surponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Francisco Marcelo, de 23 años de edad, como fue identificado por autoridades, fue asesinado en un porche...

Hermosillo será el centro del mejor arte y grandes artistas durante las Fiestas del Pitic 2025

Hermosillo, Sonora.- Todo está preparado para que, a partir de este jueves 22 de mayo, hermosillenses y visitantes disfruten...

Lilly Téllez llama ‘tirano enano’ a Noroña por obligar a ciudadano a pedirle disculpas: ‘es el reyezuelo de narcopolíticos’

En una sesión marcada por la tensión política, la senadora Lilly Téllez calificó al presidente del Senado, Gerardo Fernández...

Hombre se electrocuta con cables de luz y sufre caída de 3 metros en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un trabajador de una empresa de servicios de internet sufrió una caída de aproximadamente tres metros de...
-Anuncio-