-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Mapaches: controladores de plagas y dispersores de semillas; los avistan en zonas de Hermosillo porque buscan comida en botes de basura, llaman a cuidarlos

Noticias México

Tribunal Electoral niega influencia de acordeones en elección judicial y valida votación de Tribunal de Disciplina

El Tribunal Electoral confirmó, por mayoría de votos, la declaración de validez y la asignación de magistraturas del Tribunal...

Lechicoleo: Así es el negocio del crimen organizado de robo y venta ilegal de leche que pone en riesgo la salud de las personas

El crimen organizado ha encontrado en el “lechicoleo” un nuevo modelo de negocio ilícito, consistente en el robo y...

Revelan casa de 12 mdp de Noroña, lo critican en redes y él se defiende: “La estoy pagando a crédito”, dice

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que toda su información patrimonial es pública y está disponible en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El mapache norteño, que habita en Sonora y otros lugares de América, es un importante dispersor de semillas, sirve de alimento para depredadores y ayuda a controlar plagas de insectos y otros invertebrados.

Son mamíferos del orden de los carnívoros; parecen llevar un antifaz oscuro por el color de su pelaje, son de tamaño mediano y muy astutos para buscar su comida; pueden comer cangrejos, camarones, insectos, vegetales y en menor medida ranas o huevos de ave, entre otros animales más pequeños. 

Carlos Manuel Valdéz Coronel, técnico de monitoreo en Naturalia A.C. y biólogo egresado de la Universidad de Sonora, detalló que los mapaches viven regularmente en zonas donde hay agua, la cual utilizan muchas veces para ablandar sus alimentos y poder comerlos.

“En Sonora, y en la parte continental de México y en una gran parte de Estados Unidos y Canadá, se encuentra el mapache norteño, que generalmente vive muy restringido a zonas que tienen agua.

Viven cerca de ríos, arroyos o en planicies costeras como los manglares o marismas; en Hermosillo, por ejemplo, habitan cerca del Humedal La Sauceda porque dependen mucho del agua para realizar sus actividades, aunque no son animales acuáticos”.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el mapache norteño o Procyon lotor está en la categoría de “Preocupación Menor”, significa que no cumple con los criterios para estar en algún riesgo mayor como Amenazado, Vulnerable o en Peligro Crítico. 

En la Norma Oficial Mexicana la especie no está dentro de ninguna categoría de riesgo, pero es importante mencionar que no son animales domésticos y, por lo tanto, no deben mantenerse en hogares como mascotas y deben cuidarse cuando se observan en su hábitat.

Más allá de que su aspecto es simpático y llega a ser un animal muy curioso, la contribución del mapache al entorno ambiental es muy importante porque ayuda a dispersar semillas y también sirven de alimento para depredadores dentro de la cadena trófica.

“Los mapaches son muy importantes porque tienen una dieta omnívora: se alimentan de animales, de plantas, en Estados Unidos también de uvas, manzanas, aquí en México de bellotas, frutos tropicales como el mango y por ello son un dispersor de semillas.

En la cadena trófica sirven de alimento para animales depredadores como los coyotes, los pumas o gatos montés y además sirven como controladores de plagas de los animales de los que se alimenta: insectos, camarones, cangrejeros”, compartió.

A través de redes sociales y medios de comunicación desde noviembre de 2020, se difundieron avistamientos de mapaches en zonas urbanas de Hermosillo, lo que extrañó a los ciudadanos por lo que asociaciones de protección animal hicieron un llamado a transitar con cuidado y protegerlos.

Lee también: ¡Cuidado! mapaches a la vista, llaman a reducir velocidad por presencia de estos animales en Vado del Río y Quiroga en Hermosillo

Valdéz Coronel explicó que se trata de una situación que ha sucedido ya durante varios años y se debe sobre todo a que los mapaches salen de sus zonas para buscar alimento también en la ciudad, en los botes de basura de las casas y en las calles.

El biólogo recalcó la importancia de mantener distancia con estos animales y no acercarse con mucha confianza, pues también son reservorios de diversas enfermedades como la rabia o la leptospira.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela denuncia ante la ONU despliegue militar de EEUU en mar Caribe

El Gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar “un crucero lanzamisiles” y “un submarino nuclear...

Cae ‘El Chango’, objetivo prioritario vinculado a robos violentos en el Cerro de la Campana de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Adrián Alberto, conocido como 'El Chango' e identificado como objetivo prioritario, fue detenido por agentes de la...

Revelan casa de 12 mdp de Noroña, lo critican en redes y él se defiende: “La estoy pagando a crédito”, dice

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que toda su información patrimonial es pública y está disponible en...

EEUU incauta en 4 meses 34 toneladas de droga en océanos Atlántico y Pacífico, anuncia Guardia Costera

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 34 toneladas de droga incautadas en los últimos cuatro meses en los...

Spotify lanza ‘Mensajes’, función para compartir música, podcasts y audiolibros en la misma app

Ciudad de México.- Spotify presentó 'Mensajes', una nueva función que permitirá a los usuarios compartir música, podcasts y audiolibros...
-Anuncio-