-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

90% de los mexicanos seguirá apostando por el e-commerce en 2021

Noticias México

Reducción de jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que...

Encuentran sin vida a boxeador mexicano ‘Tony Rodríguez’ un día después de su pelea en Phoenix, Arizona

El boxeador mexicano Pedro Antonio ‘Tony’ Rodríguez, de 37 años, fue encontrado sin vida el pasado domingo en la...

Peña Nieto desmiente acusaciones sobre sobornos por el caso Pegasus y defiende su gestión como presidente

Ciudad de México.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó haber recibido sobornos de empresarios israelíes para facilitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que en 2020 se afianzara el e-commerce, este año se espera que nueve de cada 10 mexicanos continúen apostando por este canal de ventas, lo que significa un aumento de 20% en comparación con el año pasado, de acuerdo con un análisis de PayPal y Edelman Intelligence.

La aceptación del e-commerce en el mercado mexicano se debe a que el 93% de los encuestados afirmó estar satisfecho con su compra por diversos factores: el 54% por la velocidad de compra y las condiciones de envío, un 46% por mejores precios y ofertas y un 43% por las facilidades de pago que se ofrecen.

“En tanto a las áreas de oportunidad se encuentran los envíos, ya que 42% comenta no estar satisfecho; y tres rubros fueron mencionados por un 17%: precios en línea más caros, problemas con las devoluciones y no se sienten satisfechos con el producto recibido ya que no tiene las características mencionadas en el sitio web”, precisó PayPal.

En promedio el presupuesto mensual destinado para e-commerce en 2021 será de 3,642 pesos, un 10% más que el año pasado, cuando se gastó aproximadamente 3,314.

“Este año comienza de forma cautelosa y con una tendencia al ahorro, sin embargo, los consumidores migraron de forma importante a la digitalización en 2020 y este canal se perfila como uno de los más conocidos para el usuario mexicano, los encuestados lo reconocen como una práctica cada vez más común y confiable”, declaró la compañía.

Sin embargo, el gasto será para cubrir categorías esenciales: el 31% para despensa, 27% gastos fijos como colegiaturas, renta, servicios y otros, 11% en gastos variables como entretenimiento y viajes y 11% para ahorro e inversión. 

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez con emotivas fotos en redes sociales

Ciudad de México.- Natalia Lafourcade sorprendió a sus seguidores la tarde de este lunes al anunciar que está embarazada...

Jueces respaldan demandas contra redadas de agentes de ICE en Los Ángeles

Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas intensificó este lunes una demanda presentada por varias organizaciones civiles en contra...

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

México hace historia con tres peloteros en el Juego de Estrellas de MLB

Ciudad de México.– Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz hicieron historia este domingo al ser convocados al Juego...

Julio César Chávez Jr. desaparece y se ausenta de su primera audiencia en EEUU: abogado desconoce su paradero

Los Ángeles.- El boxeador Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes en su primera audiencia en Estados...
-Anuncio-