-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

90% de los mexicanos seguirá apostando por el e-commerce en 2021

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de que en 2020 se afianzara el e-commerce, este año se espera que nueve de cada 10 mexicanos continúen apostando por este canal de ventas, lo que significa un aumento de 20% en comparación con el año pasado, de acuerdo con un análisis de PayPal y Edelman Intelligence.

La aceptación del e-commerce en el mercado mexicano se debe a que el 93% de los encuestados afirmó estar satisfecho con su compra por diversos factores: el 54% por la velocidad de compra y las condiciones de envío, un 46% por mejores precios y ofertas y un 43% por las facilidades de pago que se ofrecen.

“En tanto a las áreas de oportunidad se encuentran los envíos, ya que 42% comenta no estar satisfecho; y tres rubros fueron mencionados por un 17%: precios en línea más caros, problemas con las devoluciones y no se sienten satisfechos con el producto recibido ya que no tiene las características mencionadas en el sitio web”, precisó PayPal.

En promedio el presupuesto mensual destinado para e-commerce en 2021 será de 3,642 pesos, un 10% más que el año pasado, cuando se gastó aproximadamente 3,314.

“Este año comienza de forma cautelosa y con una tendencia al ahorro, sin embargo, los consumidores migraron de forma importante a la digitalización en 2020 y este canal se perfila como uno de los más conocidos para el usuario mexicano, los encuestados lo reconocen como una práctica cada vez más común y confiable”, declaró la compañía.

Sin embargo, el gasto será para cubrir categorías esenciales: el 31% para despensa, 27% gastos fijos como colegiaturas, renta, servicios y otros, 11% en gastos variables como entretenimiento y viajes y 11% para ahorro e inversión. 

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-