-Anuncio-
viernes, abril 18, 2025

Escritos para el 2021

Noticias México

Aseguran vehículo con ametralladora calibre .50, armamento y ponchallantas en Sinaloa

Autoridades federales y estatales de Sinaloa aseguraron este jueves una ametralladora calibre .50, dos vehículos y más armamento en...

Inauguran primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; buscan promover música mexicana sin violencia

La primera Cumbre del Mariachi, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en...

Descubren toma clandestina de hidrocarburos en falso restaurante y herrería en Oaxaca

Elementos de la policía estatal de Oaxaca hallaron una toma clandestina de hidrocarburos, que se localizada en un predio que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Esto que escribo sirve para inaugurar un nuevo cuaderno de apuntes. Utilizo una libreta tipo moleskine que lleva por nombre “Craftino”; la producen un par de alumnas de la facultad de arquitectura de C.U. y conocí su producto por una amiga de mi antiguo trabajo.

Será apenas el segundo cuaderno que intente completar; el primero lo empecé en diciembre de 2018 y lo terminé este 5 de enero. Concluir este me llevará menos tiempo, porque tengo por propósito realizar esta tarea con el mayor esmero y dedicación posible.

Pretendo realizar esta tarea desarrollando un método e implementando una técnica. De hecho, escribo esto el miércoles 6 de enero, justo el día que se publicó mi entrega anterior. Estuve pensando cómo facilitar la escritura de las próximas entregas y se me ocurrió presentar un ciclo de artículos sobre violencia y crítica.

El término “violencia” ha llamado siempre mi atención, pero no comprendía la complejidad semántica del concepto hasta que buscando respuestas en “Reflexiones sobre la violencia” de Georges Sorel, entendí que “violencia” es un metaconcepto que adjetiva las formas en que se realiza una acción.

Frecuentemente asociamos el término a sus manifestaciones materiales como protestas, boicots, agresiones físicas y vandalismo, pero como es un concepto transversal, también lo metafísico, las ideas, lo espiritual pueden ejercerse violentamente. “La letra con sangre entra” no alude tan solo al castigo físico que antaño se practicaba en las aulas; también significa que la enseñanza y los conocimientos transmitidos de manera acrítica y a fuerza de propaganda son violencia.

A menos que se eduque críticamente, la enseñanza es una forma de ejercer violencia, por lo que también sería interesante investigar qué es la crítica, ¿es una característica (adjetivo) o una actitud (verbo)? ¿la crítica es violenta por definición?

Sobre la violencia han hablado Hobbes, Maquiavelo, Arendt, Weil, Ortega & Gasset, Benjamin y el propio Sorel, por lo que trataré de recurrir a ellos para realizar el ciclo, pero en primera instancia, y de acuerdo con mis capacidades, me comprometo a realizar una pequeña recensión en la que intente esbozar qué es la violencia, otra con una reseña de la obra de Sorel y una última en la que comente el prefacio escrito por Isaiah Berlín en la obra referida.

Con esos tres textos tengo un lapso de cuatro semanas para leer algún libro de manera paciente y apuntar más ideas para futuros textos, ya que solo tendría que repasar lecturas concluidas para elaborar los escritos.

Ahora bien, hablar de crítica, aunque sea de manera somera, trae consigo áreas de oportunidad, especialmente ahora con el sainete sucedido en el Capitolio la semana pasada, el intento de realizar un segundo juicio político a Donald Trump, la distribución de las vacunas a nivel mundial y la próxima temporada electoral mexicana.

De esta manera estaré logrando realizar varias actividades al mismo tiempo: investigar, escribir, reseñar, opinar, compartir y divulgar. Con suerte y hasta podría elaborar un temario para una clase imaginaria que siempre he soñado con que se materialice.

Retomando las áreas de oportunidad, actualmente la humanidad enfrenta acontecimientos imprevistos y tan lejanos de nuestro entendimiento, que hemos perdido la confianza en nuestros dioses. No hay certezas y aguantamos mal la ambigüedad e incertidumbre.

Una reconceptualización de las funciones del lenguaje a través de la filosofía crítica sería un progreso comunicacional que ayudaría a conciliar algunos diferendos sociales y políticos que obstaculizan la solución práctica de los que sí son verdaderos problemas; como la marginación, la hambruna, las sequías, el racismo y la desigualdad económica.

Este año se van a debatir y problematizar muchos temas trascendentes que serán determinantes para el futuro en el sentido de responder a cómo vamos a vivir, cómo vamos a pensar y bajo qué criterios vamos a determinar la viabilidad de la vida humana en un globo terráqueo cada vez más agotado.

Como puede notar, amable lector, en un arranque de arrogancia, este año intentaré hablar de temas varios desde una perspectiva laica y tan neutral como sea posible. Procuraré opinar sin militancia alguna, limitarme a describir las ideas con las que casualmente me he encontrado y partiendo de lo que alguna vez “se dijo por ahí”, cada quien tenga oportunidad de sacar sus propias conclusiones, porque para que la sociedad funcione uno tiene que pensar por sí mismo.

Las cosas que verdaderamente importan como para hacerlas un tema de preocupación personal nos provocan miedo porque son inciertas y ambiguas, pero como dice Marco Aurelio “No te perturbe el futuro. Saldrás a su encuentro, si fuere necesario, armando de la misma razón de que te sirves ahora en los asuntos presentes”. En otras palabras, pensemos antes de actuar o de opinar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inauguran primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; buscan promover música mexicana sin violencia

La primera Cumbre del Mariachi, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en...

Haley Joel Osment, actor de ‘El sexto sentido’ fue detenido en estación de esquí de California

La estrella infantil de la película “El sexto sentido” (Sixth Sense) fue fichado a principios de abril en Mammoth Lakes, California,...

Trump autoriza pesca estadounidense en áreas protegidas del océano Pacífico

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó este jueves dos órdenes ejecutivas que permiten la pesca en áreas protegidas...

Tiroteo fue orquestado por el hijo de una alguacil en universidad de Florida

La violencia escolar volvió a conmocionar este jueves a Estados Unidos,  después de que un estudiante de la Universidad Estatal...

Tradición Sonorense: Familias disfrutan de fariseos, en ramada Yaqui de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de 300 fariseos participaron en el Jueves Santo con “La correteada del viejito”, en la ramada...
-Anuncio-