-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

En Sonora hay más de 180 mil personas con discapacidad, invitan a instituciones y ciudadanos a trabajar por inclusión

Noticias México

‘Que no quede nada en la oscuridad’: Sheinbaum se reunirá con madres buscadores tras informe de Teuchitlán de la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que no debe quedar nada "en la oscuridad" con respecto al caso del rancho...

Apoya GMX a más de 2 mil estudiantes de comunidades mineras con becas y acceso a la educación

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de brindar acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes de comunidades mineras...

Sheinbaum recuperará lagunas, pozos y presas que políticos y empresarios tienen sin permiso en zonas con escasez de agua

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que en los lugares con mayor escasez de agua, políticos "del...
-Anuncio-
- Advertisement -

1 de diciembre de 2020.- En el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad -decretado por la Organización de las Naciones Unidas desde 1992-  la Red de Organizaciones Civiles en Sonora por la Discapacidad, invitan a dos actividades que tienen como objetivo de promover sus derechos y visibilizar sus necesidades más urgentes, que se han intensificado con la contingencia y la situación sanitaria en la que nos encontramos a nivel internacional.

Este 2020, se ha designado como lema principal el lema “Un día para todos”, para concientizar sobre la discapacidad, que forma parte de la condición humana en algún momento de la vida del ser humano (más de mil millones de personas actualmente en el mundo) y como, la sociedad tiene que estar preparada para ello.

En este sentido, la Red de Organizaciones, ha preparado el próximo 3 de diciembre, el foro virtual “Inclusión de las personas con discapacidad en el balance familiar y laboral”, que busca sensibilizar a la sociedad para lograr una real inclusión de las personas con discapacidad, así mismo garantizar sus derechos y el compromiso de continuar trabajando para conseguir una inserción verdadera en la población desde la parte civil.

Sin embargo, el foro también pretende dar un panorama del trabajo gubernamental que se ha realizado en materia de discapacidad, así como de las políticas públicas impulsadas, la aplicación de leyes específicas que atienden las mejoras regulatorias y los proyectos y programas de beneficio que existen actualmente.

El foro contará con la participación de la Lic. Martha Guzmán Maldonado, con el tema “La madre trabajadora y la discapacidad”, posteriormente la Psic. Natalia Navarro Laguna impartirá “Sensibilización y concientización sobre la discapacidad”, seguido por el Lic. Héctor Ariel López Ruíz, que presentará un análisis sobre la Ley para la Atención de las Personas con Discapacidad para el Estado de Sonora, finalizando con el Psic. Lucero Sánchez Medina que abordará los Derechos Humanos. La jornada se llevará a cabo a través de la plataforma zoom, ID 856 83968712, contraseña: 171079, de 9:00 a 12 horas, para todo público.

Como segunda actividad, se ha convocado a la sociedad civil a una “Caravana por la Discapacidad”, para hacer presencia de las familias que actualmente se encuentran viviendo un proceso de adaptación a nueva realidad, bajo la contingencia, además de sortear un sinfín de experiencias de salud, educación y vulnerabilidad, que son urgentes que reciban atención.

La salida será desde Reforma y Luis Encinas en Hermosillo, Sonora, a las 9:30 horas el día domingo 6 de diciembre del presente año, por lo que se extiende la invitación a todas aquellas personas interesadas, se sumen a esta caravana con gran simbolismo a favor de la atención de las personas con discapacidad.

La Red de Organismos se encuentra conformada por: Autismo Sonora A.C, Asociación de Madres Especiales A.C, Capacidades Únicas A.C, Instituto Sonorense para el Autismo A.C., Comunidad Down siglo XXI I.A.P., De Corazón Azul A.C., Asociación Sonorense Pro Personas con Parálisis Cerebral I.A.P, La Casa de los Ángeles de la Tierra A.C, Un Mundo Mejor, SD Hermosillo, entre otras.

Integrantes de la Red, refirieron que existe un recurso etiquetado y presupuestado desde 2019 desde el H. Congreso del Estado de Sonora para la discapacidad, el cual no ha sido otorgado, ni ejecutado en programas de atención a la discapacidad, por lo que hicieron un pronunciamiento a que se vea reflejado a la brevedad posible.

La red exhortó a seguir trabajando, desde la sociedad y gobierno, a que como lo dicta la Agenda 2030 de la ONU, sobre “No dejar a nadie atrás”, se pueda garantizar que se cumplan los derechos de las más de 180 mil personas con discapacidad en Sonora, para recibir y hacer cumplir sus derechos en materia de salud, educación, estimulación, accesibilidad, de oportunidades laborales, de inclusión, entre otros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se vuelca camión de combustible en carretera a la Colorada, al suroriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En la carretera a la Colorada se registró la volcadura de un tractocamión cargado con combustible al...

Bomberos de Hermosillo llevan juguetes y sonrisas a pacientes del HIES este Día del Niño

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo entregaron juguetes a los pacientes del Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES), como...

Nuevas placas vehiculares en Sonora con colores de Morena presenta Gobierno; no será reemplacamiento, aclara

Un nuevo diseño de placas vehiculares para Sonora, pero con colores del partido Morena, alista el gobierno estatal. En un...

Pedro Sola propone pedir cédula fiscal para votar en lugar del INE: ‘Que vote el que paga impuestos’

Ciudad de México.- Pedro Sola causó revuelo en las redes sociales, luego de que compartiera en X una publicación...

Apoyará Sheinbaum a Durazo con proyectos a favor de Sonora: obras, espacios públicos y Plan de Energías Sostenibles

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, al destacar...
-Anuncio-