-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

México registra un exceso de muertes del 37 % en primeros nueve meses de 2020

Noticias México

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...

Temen Obispos que Poder Judicial sea controlado por crimen organizado tras elecciones

Durante la CXVI Asamblea Plenaria, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expuso su temor sobre la elección de jueces...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- México registró entre enero y septiembre de 2020 un exceso de mortalidad del 37 %, al contabilizar 193.000 muertes más de las esperadas, si bien la cifra oficial de muertos por covid-19 es de 88.700.

De acuerdo con el boletín estadístico sobre el exceso de mortalidad elaborado por la Secretaría de Salud de México, el país tenía previsto registrar 524.920 muertos entre el 1 de enero y el 26 de septiembre, pero hubo 718.090 decesos.

La diferencia, por tanto, es de 193.170 muertes, lo que representa un 36,8 % más de lo esperado, y según el informe, este exceso inició en la semana 13 del año, es decir, a finales de marzo, cuando se disparó la curva de contagios del coronavirus SARS-CoV-2.

No obstante, la cifra oficial de muertos por covid-19, que contempla solo los que pudieron ser demostrados con pruebas diagnósticas, marcaba el 26 de septiembre 78.449 decesos, y hoy es de 88.743.

Desde el inicio de la pandemia, las autoridades han admitido un subregistro en cuanto a contagios y muertes de covid-19 por la dificultad de hacer tests masivos a la población, por lo que el exceso de la mortalidad dibuja una idea del impacto real de la pandemia en México.

Según el informe, entre enero y septiembre, el exceso de mortalidad fue de un 42,5 % entre hombres y un 28,1 % entre mujeres.

Entre los adultos de 45 a 65 años, se disparó un 62,5 %, entre los mayores de 65 años un 33 % y entre los de 20 a 44 años aumentó un 18,4 %.

Los estados con mayor exceso fueron Campeche (64,5 %), el Estado de México (64,2 %), Ciudad de México (60,3 %) y Quintana Roo (60,3 %).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este sábado que ya se ve “la luz al final del túnel” de la pandemia de covid-19, a pesar de que las autoridades sanitarias del país advertieron esta semana del riesgo de rebrotes.

El pasado martes, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, encargado de la estrategia contra el coronavirus, encendió las luces de alarma de posibles rebrotes al advertir que la pandemia suma 12 semanas en desaceleración, “pero ya no con la misma velocidad” que antes.

Fuente: Forbes/EFE

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El lado oscuro de la inteligencia artificial

Por Briyitte Espinoza Real En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA)...

El dilema de votar o no

A la memoria de Chepita Falta un mes para la elección de personas juzgadoras y todavía no hay claridad en...

Matan a persona en colonia Jorge Valdés al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El homicidio de una persona se registró al norte de Hermosillo, en la colonia Jorge Valdés, donde...

Matan a balazos a mujer mientras jugaba con máquina tragamonedas fuera de tienda en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una mujer, identificada como Alejandra, de 37 años de edad, fue privada de la vida luego de...

Asesinan a madre e hijo en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de una mujer y un hombre con heridas por proyectiles de arma de fuego, fueron...
-Anuncio-