-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Estudios en EEUU explican secuelas del coronavirus en pulmones, corazón y cerebro

Noticias México

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por María Viñas.

Ciudad de México, 12 de octubre (AS México).- Casi siete meses han pasado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Un virus totalmente nuevo, con el que seguimos aprendiendo a convivir. Con más de 30 millones de personas afectadas en todo el mundo y un millón de muertes, el COVID-19 todavía está lejos de erradicarse por completo. A la espera de una vacuna, ciertos estudios siguen analizando esta nueva enfermedad y, a pesar de que todavía es pronto, ya se conocen algunas de las secuelas.

Así aparece reflejado en el artículo de JAMA, desarrollado por Carlos Del Río, Lauren F. Collins y Preeti Malani, de la Universidad Emory (Georgia) y de la de Michigan. “Todavía es temprano en el seguimiento de la pandemia, es posible que un gran número de pacientes experimenten secuelas a largo plazo”, se informa, que ha sugerido el término “transportistas de larga distancia” para referirse a los infectados.

PROBLEMAS PULMONARES

Un experto español indica que los síntomas más frecuentes se encuentran “la fatiga, el cansancio o el dolor de cabeza”. Sin embargo, la falta de aire también “es frecuente, pudiendo ser ocasionalmente grave, impidiendo realizar las actividades de la vida diaria e incluso necesitar tratamiento con oxígeno en domicilio”. Esto se puede dar debido “a un daño crónico con fibrosis en sus pulmones tras la infección viral y la inflamación subsiguiente”.

Algunos pacientes han necesitado de un trasplante de pulmónante el deterioro tan importante de la función pulmonar”.

“La insuficiencia respiratoria puede ser debido también a otras complicaciones graves, como la formación de trombos”, añade el experto. Entre otros síntomas, pueden persistir “los dolores y debilidad musculares, mareo, palpitaciones, dolor de pecho, pérdida del olfato o del gusto, tos, febrícula, dolor de garganta, dispepsia y otras molestias abdominales, lesiones cutáneas, parestesias o problemas de memoria”.

PROBLEMAS CARDÍACOS

Se ha visto en ciertos pacientes graves de coronavirus, junto con enfermedad tromboembólica. Entre las secuelas se encuentra la inflamación y miocarditis de miocardio, así como arritmias cardiacas después de la infección, es decir, una inflamación del tejido del corazón. Un estudio alemán con 100 pacientes reveló compromiso cardiaco en 78 por ciento e inflamación del miocardio en curso en 60 por ciento.

PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

El SARS-CoV-2 puede penetrar el tejido cerebral a través de la viremia o, también, por invasión directa del nervio olfatorio, lo que produce anosmia. Entre los pacientes de coronavirus, los más persistentes son cefalea, vértigo y disfunción quimiosensorial (por ejemplo, anosmia y ageusia).

También se han informado casos de encefalitis, convulsiones y otras afecciones como cambios de humor importantes y “niebla mental” hasta dos a tres meses después del inicio de la enfermedad.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

Lejos de los problemas físicos, los psicológicos pueden ser incluso más persistentes a largo plazo. Aún no se ha determinado el alcance, pero expertos apuntan a trastornos psicológicos, como la ansiedad o el insomnio. Entre los síntomas, puede haber cambios de humor e irritabilidad. Algunos cuadros pueden llevar a una depresión más grave o al estrés postraumático.

Muchos de los pacientes de COVID-19 presentan sentimientos de aislamiento y soledad. El estigma relacionado con el virus también se ha generalizado y puede dar como resultado una sensación de desesperanza.

Con información de AS México.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ayuntamiento de Hermosillo realiza bacheo en 12 colonias durante jornada del martes

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de mantener en buen estado las calles pavimentadas de...

Vinculan a proceso a apoderado legal de Tufesa por falsas declaraciones: dio nombre de chofer que no estuvo en ‘camionazo’ en Sonora

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la...

Javier Lamarque entrega cancha rehabilitada con nuevo alumbrado en la colonia Municipio Libre de Cajeme

Con el compromiso de seguir impulsando el deporte y la sana convivencia entre la juventud cajemense, el presidente municipal...

Salud Sonora fumiga más de 154 mil hectáreas para combatir el dengue en 283 localidades

La Secretaría de Salud de Sonora ha fumigado más de 154 mil hectáreas en 283 localidades del estado durante...

Ataque armado deja dos hombres heridos al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres resultaron lesionados por proyectiles de arma de fuego tras un ataque registrado la tarde de...
-Anuncio-