-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

La nebulosa operación de las pensiones para personas con discapacidad

Noticias México

INE retira video con voz generada por IA tras polémica

Ciudad de México.– El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este viernes que retirará de su cuenta oficial de TikTok...

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Bárbara Anderson
Este mes, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó un set de evaluaciones a todos los programas para el desarrollo que lanzó el gobierno federal. Es un profundo análisis desde abril de 2019 a junio de 2020, lo que permite conocer cómo se cumplieron —o no— los objetivos, además de realizar una serie de recomendaciones a partir de la epidemia para tener en cuenta en el ejercicio del siguiente año.
En el caso del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (PPBPDP), se trata de una evaluación de más de 80 páginas que deja al descubierto muchas inconsistencias, poca claridad en cuanto a los objetivos y los
resultados, así como la falta de capacitación en temas de discapacidad de quienes son responsables de determinar a quién le toca una de estas ayudas y la poca comunicación entre instancias federales y regionales.
¿Cuáles son los principales focos rojos que enciende esta evaluación? Muchos tienen que ver con la ejecución misma, ya que este Programa se lanzó en 2018 sin reglas de operación, mismas que recién se publicaron hasta febrero de 2020.
Desde hace dos años que tenemos este plan de apoyo a personas con discapacidad (pcd), se reportó que las pensiones alcanzan a 815,923 los beneficiarios pero no hay un solo dato en el padrón de su edad, su condición social, sexo, tipo de discapacidad ni a que etnia o minoría pertenecen.
Sigue siendo un programa con muchos ‘grises’ y poca claridad. Veamos:
Lee la nota completa aquí.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Incendio consume al menos 30 vehículos en yunke al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Lo que comenzó como el incendio de un solo vehículo terminó en un voraz siniestro que consumió...

CEO de Astronomer renuncia tras polémica en redes sociales por infidelidad en concierto de Coldplay

El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde...

Entregan agua y suero oral en zonas vulnerables de Hermosillo ante ola de calor

Hermosillo, Sonora.– Para mitigar los efectos de las altas temperaturas en la capital sonorense, el Gobierno del Estado, a...

Encuentran hombre muerto al interior de vivienda al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de hombre fue localizado en aparente estado de descomposición fue localizado al norte de Hermosillo,...

Pide Diana Karina Barreras al Tribunal Electoral ‘parar’ disculpas de 30 días a Karla Estrella: ‘El agravio quedó saldado’

Hermosillo, Sonora.- La diputada local Diana Karina Barreras pidió al Tribunal Estatal Electoral de Sonora reconsiderar la medida impuesta...
-Anuncio-