-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

¿Por qué se dice 'aguas' para advertir una situación de peligro?

Noticias México

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada país tiene sus frases y dichos populares que para los extranjeros suena algo extraño y no siempre lo entienden. México no es la excepción.
Tal es el caso de las famosas frases como ‘Ya me cayó el veinte’, ‘Colgó los tenis’ y las palabras ‘Ahorita’, ‘Bueno’ o ‘Teporocho’. ¿Te suenan? Estos son sólo algunos ejemplos que las abuelitas decían y, por lo tanto, adoptamos sin saber de dónde vienen.
Otro ejemplo es el de la típica frase: ¡aguas!, que básicamente significa ‘cuidado’.
Al menos todos los mexicanos la conocen o han dicho alguna vez para advertir a otra persona el peligro de alguna cosa, pero quizá no sepan por qué lo dicen.
Si quieres saber qué significa, aquí te lo contamos.
¿Por qué en México decimos ‘aguas’ como advertencia de peligro?
Según Algarabía, la advertencia de peligro ‘¡aguas!’ se originó en España cuando no existían las tuberías y la gente usaba agua en bandejas para limpiar su casa. Como tenían que sacar esa agua por la ventana, para evitar mojar a las personas que iban pasando por la calle se gritaba ¡aguas! o ¡agua va! para avisarles que la tirarían.
Esta costumbre llegó a América y con el tiempo comenzó a hacerse muy popular.
Otra cosa curiosa nacida de esta costumbre es que cuando la gente usaba los llamados ‘huacallis’, bandejas grandes con las que podían lavarse, a la hora de aventar los residuos sucios por la ventana, si le caían a las personas, estas se expresaban con la palabra ‘¡huácala!’, misma que conocemos ahora como ‘¡guácala!’ para decir que algo no es de nuestro agrado.
Si eres de Latinoamérica seguro has escuchado esta expresión o en tu país se usa con una connotación parecida.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-