-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

¿Cuáles son las mejores y peores mascarillas o materiales para evitar la COVID-19?

Noticias México

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 12 de julio (Europa Press).- Investigadores de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) han comprobado, en un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection, que las mascarillas N99 son las más eficaces para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
Y es que, tal y como han observado, este tipo de mascarillas logran reducir entre un 94 y un 99 por ciento el riesgo de contagio en situaciones en las que se está más de 20 minutos cerca de una persona infectada.
Las siguientes mascarillas más recomendadas son las N95 y máscaras quirúrgicas e, incluso, los filtros de las aspiradoras, los cuales se pueden insertar en los bolsillos de las mascarillas de tela. De hecho, los expertos han comprobado que reducen el riesgo de infección hasta en un 83 por ciento cuando se está durante 30 segundos expuesto al virus, y un 58 por ciento cuando la exposición a la infección es de 20 minutos.
Asimismo, los expertos han evidenciado que las bufandas pueden disminuir en un 44 por cinto el riesgo de contagio y que, además, ponerse una camiseta de tela a modo de mascarilla puede ser más eficaz que no llevar nada.
Para alcanzar esta conclusión, los expertos recopilaron datos de varios estudios sobre la eficacia de las mascarillas y crearon un modelo informático para simular el riesgo de infección, teniendo en cuenta varios factores.
El estudio también mostró que cuanto más tiempo pasa una persona en un entorno donde el virus está presente, menos efectiva se vuelve una mascarilla, por lo que los investigadores han avisado de que no pueden reducir “a cero” el riesgo de infección.
“Cuanto más densas son las fibras de un material, mejor es el filtrado. Es por eso que un mayor número de hilos conduce a una mayor eficacia. Simplemente hay más para bloquear el virus. Pero algunas máscaras (como las de seda) también tienen propiedades electrostáticas, que pueden atraer partículas más pequeñas y evitar que pasen también a través de la máscara”, han detallado los investigadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reconoce municipio a ‘Mujeres Valiosas que Cambian su Entorno’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán, reconoció la labor de mujeres que ayudan a la...

Ayuda a 200 niños a tener talleres educativos gratuitos en Sonora con ‘Steam Day’

Hermosillo, Sonora.- Conoce a “Steam Day”, uno de los proyectos que llegaron a la gran final de la iniciativa...

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...

‘Me gustaría ser papa’, dice Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump mencionó que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias,...
-Anuncio-