-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Prueban en México el Ivetxerm; "mata" al Covid en 48 horas en pruebas in vitro

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya se prueba en México el Ivetxerm, una medicina antiparásito, que “mata” en 48 horas en pruebas in vitro al nuevo coronavirus Covid-19, enfermedad que ha cobrado la vida a 30 mil 639 personas en el país.
El fármaco se estado usando en los tratamientos en el país y aunque no cura a todos los pacientes, ya está dando buenos resultados, comentó el investigador Gilberto Castañeda.
En entrevista con un diario nacional, de la que da cuenta SinEmbargo, el integrante del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) destaca algunos puntos positivos del Ivetxerm:
El Ivetxerm se utiliza en el tratamiento de la estrongilodiasis, la cual es una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, luego llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.
También se usa el fármaco en el control de la oncocercosis, enfermedad que provoca sarpullido, protuberancias debajo de la piel.
Control de los síntomas del Covid-19
El Ivetxerm se prueba ya en varios hospitales para controlar los síntomas del Covid-19, por lo que es recomendado su uso en América Latina y en México, comentó Gilberto Castañeda.
El especialista del Cinvestav comentó que para tener una conclusión más exacta se debe continuar con los estudios del fármaco en pacientes con coronavirus.
Comentó en la plática con el medio nacional que para saber si un medicamento sirve “usted lo tiene que comparar con no dar tratamiento o dar tratamiento de referencia”.
En este sentido, abundó que “no hemos podido compararlo porque se nos hace que va contra la ética no darle nada a un paciente que se puede morir, pero sí hemos tenido buenos resultados”.
En México, que tiene 256 mil 848 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud, se prueban otros medicamentos en busca de aminoran la mortalidad que causa el virus en los personas. Estos medicamentos a los que se suma el Ivetxerm son:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...

‘Ningún gobierno ha construido tanto’: Durazo asegura que Sonora superará meta sobre entrega de 65 mil viviendas

Hermosillo, Sonora.- La meta de viviendas para el estado incrementó de 33 mil a 65 mil luego de que...

Querétaro prohíbe música que haga apología al delito en espacios públicos

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad...

Choque en carretera Hermosillo-Guaymas deja a persona lesionada

Hermosillo, Sonora.- Un choque por alcance con al menos dos vehículos involucrados dejó a una persona lesionada la tarde...
-Anuncio-