-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Prueban en México el Ivetxerm; "mata" al Covid en 48 horas en pruebas in vitro

Noticias México

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya se prueba en México el Ivetxerm, una medicina antiparásito, que “mata” en 48 horas en pruebas in vitro al nuevo coronavirus Covid-19, enfermedad que ha cobrado la vida a 30 mil 639 personas en el país.
El fármaco se estado usando en los tratamientos en el país y aunque no cura a todos los pacientes, ya está dando buenos resultados, comentó el investigador Gilberto Castañeda.
En entrevista con un diario nacional, de la que da cuenta SinEmbargo, el integrante del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) destaca algunos puntos positivos del Ivetxerm:
El Ivetxerm se utiliza en el tratamiento de la estrongilodiasis, la cual es una infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando en la piel, luego llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino.
También se usa el fármaco en el control de la oncocercosis, enfermedad que provoca sarpullido, protuberancias debajo de la piel.
Control de los síntomas del Covid-19
El Ivetxerm se prueba ya en varios hospitales para controlar los síntomas del Covid-19, por lo que es recomendado su uso en América Latina y en México, comentó Gilberto Castañeda.
El especialista del Cinvestav comentó que para tener una conclusión más exacta se debe continuar con los estudios del fármaco en pacientes con coronavirus.
Comentó en la plática con el medio nacional que para saber si un medicamento sirve “usted lo tiene que comparar con no dar tratamiento o dar tratamiento de referencia”.
En este sentido, abundó que “no hemos podido compararlo porque se nos hace que va contra la ética no darle nada a un paciente que se puede morir, pero sí hemos tenido buenos resultados”.
En México, que tiene 256 mil 848 casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud, se prueban otros medicamentos en busca de aminoran la mortalidad que causa el virus en los personas. Estos medicamentos a los que se suma el Ivetxerm son:

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...

Sonora y Arizona comparten información para capturar a criminales en frontera: fiscal Gustavo Salas

Hermosillo, Sonora.- Información sobre el paradero de individuos relacionados con el incremento de la violencia en la zona fue...
-Anuncio-