-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

“No es una bola de cristal, no es una ouija, no se trata de adivinar”, contesta Gatell sobre estimación

Noticias México

‘Fue un humanista, estuvo cerca de los pobres’: Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la muerte del Papa Francisco, que calificó como "una pérdida dolorosa...

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...

Captan a Britney Spears comprando dulces mexicanos a vendedor ambulante en Baja California Sur

Britney Spears fue captada este fin de semana disfrutando de un paseo nocturno en la plaza pública Antonio Mijares,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 de julio (SinEmbargo).– Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, dijo esta noche que las predicciones no funcionan como bola de cristal.
“No es una bola de cristal, no es una ouija, no se trata de adivinar cuándo va a ser el día en que se acaben las cosas o suban o bajen”, dijo al ser cuestionado sobre una estimación del fin de la pandemia.
“Esto ha causado mucha confusión. Se generan expectativas sobre qué día, a qué hora, en qué minutos vamos a tener un pico epidémico, pero así no funciona, es un poquito más complejo”, agregó durante la conferencia en Palacio Nacional.
El jueves, López-Gatell dijo que México recibió a la COVID-19 con una gran carga de carencias.
Con más de 245 mil, México supera los contagios COVID-19 de Italia; reporta 29 mil 843 defunciones
“Quisiéramos no tener una epidemia, ni en México ni en el mundo. Quisiéramos que la epidemia se pudiera detener de un momento al otro. Quisiéramos evitar todas las muertes, pero esto no es posible”, dijo el funcionario.
“Quisiéramos no tener contaminadas nuestras cuencas hídricas. Quisiéramos tener un sistema de salud competente, también quisiéramos no tener una epidemia enorme de enfermedades crónicas, como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión”, agregó.
“Quisiéramos tener una realidad diferente. Cuando México recibe a la epidemia de COVID-19, la recibe con su realidad. La recibe con estas condiciones de salud deterioradas. Su principal motor es el consumo de productos industrializados, todo lo que viene empaquetado y no son productos naturales”, señaló.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere el papa Francisco, defensor de los pobres y transformador de la Iglesia católica, a los 88 años

El papa Francisco, firme defensor de los pobres y artífice de una profunda transformación en la Iglesia católica, falleció...

De 83 años, dos sonorenses representarán a México en torneo panamericano de basquetbol en Ecuador

Francisco Armenta y Francisco Córdova tienen 83 años y comparten más que nombre y edad: ambos son apasionados del...

Brillan cultura y tradiciones de Sonora en arranque de Feria Nacional de San Marcos 2025

Hermosillo, Sonora.- El estado de Sonora arrancó su participación como parte de las entidades invitadas de honor en la...

Dan 2 cadenas perpetuas a mujer de 33 años que apuñaló a sus padres por pedirle que buscara su propia casa en EEUU

Tras un violento ataque ocurrido en septiembre de 2022 en Ocala, Florida, una mujer ha sido condenada a dos cadenas perpetuas por el asesinato de su padre y el intento de asesinato...

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...
-Anuncio-