-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Trabajadoras del hogar no pueden quedarse en casa, viven al día: Marcelina Bautista

Noticias México

‘Alito’ Moreno denuncia a Fernández Noroña ante FGR; lo acusa de ‘amenazas y abuso de poder’

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de la...

Culminan reuniones entre México y Brasil en Palacio Nacional; ambos países fortaleceran relaciones económicas, científicas y ambientales

México y Brasil acordaron este jueves fortalecer su cooperación en materia científica, económica y comercial, tras dos días de...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelina Bautista Bautista, coordinadora del Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, AC, afirmó que no es posible pedir a las empleadas de este sector a no laborar y quedarse en sus casas durante la pandemia por el nuevo coronavirus, ya que no tienen otro sustento.

“No hay forma de decirle siéntete tranquila, quédate encerrada, porque ellas no tienen sustento. Decirle quédate en tu casa, no puede aplicar para muchas, porque ellas viven al día”, afirmó.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, Bautista Bautista señaló que lo que el gobierno, los empleadores y la sociedad mexicana sí pueden hacer es sensibilizarse y otorgar los derechos que le corresponden a las trabajadoras del hogar.

Indicó que incluso las mismas trabajadoras del hogar deben conocer sus derechos y exigir lo que les toca por ley.

“Ni más ni menos, lo que marca la ley. Hay muchas trabajadoras del hogar que prefieren un trabajo que exigir eso, pero todo el tiempo se quejan de que trabajan más de 14 horas. Piden seguro social y no les quieren dar porque no tienen dinero; o si les dan seguro social les rebajan el salario”, expresó.

Marcelina Bautista indicó que muchas empleadas del hogar prefieren tener un trabajo precario, con maltrato, discriminación, porque tienen miedo a organizarse

“Es un derecho ala organización, por lo que pido a mis compañeras a que nos unamos y que exijan esos derechos, porque son personas con derechos. También así como exigen los empleadores todos los cuidados de regresar, también ellas tienen que tener mayor cuidado y sobre todo el cumplimiento de sus derechos van a regresar y deben firmar contrato y deben tener seguridad social”, aseveró.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Toño’ Astiazarán reconoce a servidores públicos por su trayectoria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, encabezó este jueves la ceremonia de reconocimiento a 28 servidores...

Trump ‘anunciará pronto’ a nuevo director del CDC, asegura Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que el presidente de EEUU, Donald Trump, “anunciará muy pronto” al sustituto de...

ISAF entrega informe de Cuenta Pública 2024 al Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora.- En cumplimiento del mandado constitucional, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ha hecho entrega del...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...

‘Caborca cambió de raíz’: Alcalde Abraham Mier destaca baja de violencia en el municipio

Hermosillo, Sonora.- Caborca ya no es un referente de la violencia en el estado tras un mes sin homicidios,...
-Anuncio-