-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Trabajadoras del hogar no pueden quedarse en casa, viven al día: Marcelina Bautista

Noticias México

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelina Bautista Bautista, coordinadora del Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, AC, afirmó que no es posible pedir a las empleadas de este sector a no laborar y quedarse en sus casas durante la pandemia por el nuevo coronavirus, ya que no tienen otro sustento.

“No hay forma de decirle siéntete tranquila, quédate encerrada, porque ellas no tienen sustento. Decirle quédate en tu casa, no puede aplicar para muchas, porque ellas viven al día”, afirmó.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, Bautista Bautista señaló que lo que el gobierno, los empleadores y la sociedad mexicana sí pueden hacer es sensibilizarse y otorgar los derechos que le corresponden a las trabajadoras del hogar.

Indicó que incluso las mismas trabajadoras del hogar deben conocer sus derechos y exigir lo que les toca por ley.

“Ni más ni menos, lo que marca la ley. Hay muchas trabajadoras del hogar que prefieren un trabajo que exigir eso, pero todo el tiempo se quejan de que trabajan más de 14 horas. Piden seguro social y no les quieren dar porque no tienen dinero; o si les dan seguro social les rebajan el salario”, expresó.

Marcelina Bautista indicó que muchas empleadas del hogar prefieren tener un trabajo precario, con maltrato, discriminación, porque tienen miedo a organizarse

“Es un derecho ala organización, por lo que pido a mis compañeras a que nos unamos y que exijan esos derechos, porque son personas con derechos. También así como exigen los empleadores todos los cuidados de regresar, también ellas tienen que tener mayor cuidado y sobre todo el cumplimiento de sus derechos van a regresar y deben firmar contrato y deben tener seguridad social”, aseveró.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...

FGJES investiga restos óseos y prendas localizadas en presunto narcocampamento junto a carretera del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que continúa la investigación sobre el...

Fiscal general de EEUU despide a más de 20 empleados ligados a casos contra Trump

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que...

Buscan prevenir accidentes en carretera Hermosillo-Bahía de Kino con operativo con drones

Hermosillo, Sonora.- En coordinación con el grupo EscuaDrones, el Departamento de Tránsito de Hermosillo realizó un operativo de vigilancia...
-Anuncio-