-Anuncio-
viernes, abril 18, 2025

Señala Cepal sobre aumento de pobreza en México por COVID-19

Noticias México

Confirma Sader brote de influenza aviar en granja de Nuevo León

Ciudad de México, 18 de abril (SinEmbargo).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó la detección del virus AH7N3 de influenza...

‘Los Alegres del Barranco’ comparecen en Jalisco por imagen del ‘Mencho’ en concierto, podrían pasar medio año en cárcel

Guadalajara, Jalisco.- Integrantes de Los Alegres del Barranco se presentaron en las instalaciones de la Fiscalía General de Jalisco...

Aseguran vehículo con ametralladora calibre .50, armamento y ponchallantas en Sinaloa

Autoridades federales y estatales de Sinaloa aseguraron este jueves una ametralladora calibre .50, dos vehículos y más armamento en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Derivado de la pandemia por COVID-19, en México se estima un aumento en el número de personas que se encontrarán en situación de pobreza y pobreza extrema durante 2020, alcanzando 47.8 por ciento de la población que estará en estas condiciones, lo que implica un aumento de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que la pobreza extrema aumentará de 11.1 por ciento en 2019 a 15.9 por ciento, destacó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al presentar su informe “El desafío social en tiempos del Covid-19”, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, manifestó su preocupación por un retroceso en la pobreza y pobreza extrema en América Latina que se elevará a 4,4 puntos porcentuales, dejando a 215 millones de personas en esta situación,  lo que representa el 34,7 por ciento de la región.

“México si va haber un crecimiento muy importante de la pobreza como también una caída del PIB. Pero el incremento de la pobreza de México no solamente va a depender de la caída del PIB hay otros factores que están influyendo por ejemplo el flujo de remesas que llega en el país, los programas y las transferencias gubernamentales”, expuso.

Sobre las medidas que ha tomado el gobierno mexicano para contrarrestar los efectos de la pandemia, consideró que son las correctas “en el sentido de que hay que impedir que se socializan las pérdidas y se privaticen las ganancias, hay que tomar en cuenta la experiencia que tuvo México en la crisis del 2008”.

Tras lo anterior, Bárcena recomienda avanzar hacia un ingreso básico universal durante seis meses para toda la población en situación de pobreza, además, protección social universal en materia de salud, pensiones, seguro de desempleo, así como un estado de bienestar con base en un nuevo pacto social y conservar las fuentes de empleo.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tiroteos en universidades de EEUU, un problema que perdura a través del tiempo

El más reciente tiroteo con saldo letal en un campus universitario en Estados Unidos tuvo lugar el jueves en...

México y Canadá ‘no tendrían país’ sin EEUU: Asegura Trump sobre relación económica entre dichas naciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a dejar declaraciones controversiales respecto a sus dos países vecinos, México...

Aseguran vehículo con ametralladora calibre .50, armamento y ponchallantas en Sinaloa

Autoridades federales y estatales de Sinaloa aseguraron este jueves una ametralladora calibre .50, dos vehículos y más armamento en...

Inauguran primera Cumbre del Mariachi en Acapulco; buscan promover música mexicana sin violencia

La primera Cumbre del Mariachi, un encuentro con más de 20 grupos y artistas, se inauguró este jueves en...

Haley Joel Osment, actor de ‘El sexto sentido’ fue detenido en estación de esquí de California

La estrella infantil de la película “El sexto sentido” (Sixth Sense) fue fichado a principios de abril en Mammoth Lakes, California,...
-Anuncio-