-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Señala Cepal sobre aumento de pobreza en México por COVID-19

Noticias México

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Derivado de la pandemia por COVID-19, en México se estima un aumento en el número de personas que se encontrarán en situación de pobreza y pobreza extrema durante 2020, alcanzando 47.8 por ciento de la población que estará en estas condiciones, lo que implica un aumento de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que la pobreza extrema aumentará de 11.1 por ciento en 2019 a 15.9 por ciento, destacó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al presentar su informe “El desafío social en tiempos del Covid-19”, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, manifestó su preocupación por un retroceso en la pobreza y pobreza extrema en América Latina que se elevará a 4,4 puntos porcentuales, dejando a 215 millones de personas en esta situación,  lo que representa el 34,7 por ciento de la región.

“México si va haber un crecimiento muy importante de la pobreza como también una caída del PIB. Pero el incremento de la pobreza de México no solamente va a depender de la caída del PIB hay otros factores que están influyendo por ejemplo el flujo de remesas que llega en el país, los programas y las transferencias gubernamentales”, expuso.

Sobre las medidas que ha tomado el gobierno mexicano para contrarrestar los efectos de la pandemia, consideró que son las correctas “en el sentido de que hay que impedir que se socializan las pérdidas y se privaticen las ganancias, hay que tomar en cuenta la experiencia que tuvo México en la crisis del 2008”.

Tras lo anterior, Bárcena recomienda avanzar hacia un ingreso básico universal durante seis meses para toda la población en situación de pobreza, además, protección social universal en materia de salud, pensiones, seguro de desempleo, así como un estado de bienestar con base en un nuevo pacto social y conservar las fuentes de empleo.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ODS 11.7 y género: más áreas verdes, pero para todas las personas

Por: Juan Carlos López Torrero La Agenda 2030, impulsada por la ONU, plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-