-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Prueban ingenieros sonorenses con éxito respirador MARA en cerdo de 80 kilos

Noticias México

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; abril 22 de 2020. Ingenieros sonorenses que crearon la Máquina Automatizada de Respiración Asistida (MARA), capaz de atender de forma simultánea a seis pacientes con COVID-19, con respirador individual independiente, fue probada con éxito en un cerdo de 80 kilogramos con problemas respiratorios, declaró Pedro Mar Hernández, docente de la Universidad Estatal de Sonora.

Mar Hernández, quien lidera el grupo de ingenieros, médicos y veterinarios que diseñó y creó a MARA, explicó cómo se realizó el procedimiento de prueba de la máquina en un ser vivo.

“Primeramente, el equipo de médicos y veterinarios sedó al animal y lo canalizó, después de realizarle las pruebas de conciencia, se le intubó como a un paciente con problemas respiratorios y se le conectó a la máquina, logrando una total dependencia respiratoria y sus signos vitales se mantuvieron en los parámetros normales, la prueba fue un éxito”, narró el doctor en ingeniería.

El experto en robótica y automatización señaló que después de registrar los hallazgos, el equipo médico y veterinario realizó una extubación exitosa y el animal se reincorporó a su vida normal; declaró que aunque el funcionamiento de MARA ha sido verificado por más de 20 especialistas médicos, ésta es la primera vez que se prueba en un ser vivo.

“MARA cumple con el funcionamiento básico de un respirador, y es una alternativa que se puede construir desde las Universidades del país, porque el 70% de sus componentes se encuentran en las instituciones educativas y son usados en prácticas de robótica, mecatrónica y electrónica”, explicó.

El dispositivo tiene tecnología robótica y neumática, se diseñó y desarrolló sin fines de lucro por un equipo multidisciplinario de ingenieros y médicos sonorenses en alianza con la Universidad Estatal de Sonora, que encabeza el rector Pedro Ortega Romero, y es una alternativa para que las instituciones de salud cuenten con más respiradores durante la contingencia epidemiológica por Covid-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

Festival del Globo en Hermosillo: Anuncian las fechas de la cuarta edición

Hermosillo, Sonora.- Ya es tan listas las fechas para el cuarto Festival del Globo en Hermosillo. En lo que promete...

¿Buscas universidad en Sonora? CEUNO te explica cómo encontrar la mejor para ti

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el director general de Universidad CEUNO, maestro Allen...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...

Olivia Rodrigo debuta en CDMX con el concierto más grande de su carrera

La cantante estadounidense Olivia Rodrigo, diva del pop de la Generación Z, debutó este miércoles con el “concierto más grande de su...
-Anuncio-