-Anuncio-
viernes, septiembre 5, 2025

55% no iría al médico si tiene síntomas de COVID-19: encuesta

Noticias México

FGR da escoltas a Noroña tras confrontación con ‘Alito’ Moreno, pero declina la protección; el priista lo critica por medida

La Fiscalía General de la República (FGR) asignó escoltas a Gerardo Fernández Noroña tras la confrontación que sostuvo con...

La Inteligencia Artificial también discrimina: Joy Buolamwini lo explica en ‘México Siglo XXI’ 2025

Imagina que un sistema de inteligencia artificial simplemente… no te reconoce. Eso le pasó a Joy Buolamwini, fundadora de...

Asesinan a balazos a menor de 7 años por error; autoridades confundieron vehículo en el que viajaba con sus padres en Tamaulipas

Un menor de siete años perdió la vida y sus padres resultaron heridos tras un enfrentamiento armado ocurrido la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de las personas se la pensarían 2 veces antes de ir al médico si presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria, como los asociados al Covid-19, de acuerdo con una encuesta de Netquesty Psyma.

El estudio presentado este lunes señala que 56% de los consultados no tiene como prioridad acudir al médico en caso de tener síntomas similares a los de la gripe, mientras que 39% reconoció que iría solo si estos son muy fuertes.

No obstante, el 87% de los consultados buscaría vacunarse como medida preventiva de un eventual contagio, además de que un 77% optará además por mantener fuertes sus defensas.

La encuesta también encontró que 6% de los consultados se automedicaría si los síntomas no son graves, frente a solo 2% que recurriría a su propia experiencia para atenderse si los síntomas llegan a ser muy fuertes.

Entre las emociones más frecuentes a raíz de la expansión de la enfermedad en el país, el miedo y la tristeza fueron las más mencionadas, con 60 y 48% respectivamente.

A la par de estas emociones, el estudio menciona que el miedo está directamente asociado con un cambio permanente en la vida de las personas a raíz de esta pandemia.

El enojo fue la tercera más recurrente con 25%. En el análisis de los resultados, se explica que este sentimiento fue mayor en personas de niveles socioeconómicos menores. “Las clases altas son las que tienden a presentar más alegría y/o afecto”, acota el documento.

La encuesta se aplicó a 403 personas en línea mayores de 18 años, de niveles socieconómicos alto, medio alto, medio, bajo y bajo extremo con representación en todas las zonas del país. Los cuestionarios se respondieron entre el 25 y el 30 de marzo pasados.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirma Durazo saldo blanco en Sonora tras fuertes lluvias por tormenta ‘Lorena’; anuncia levantamiento de familias afectadas

El paso del ciclón tropical 'Lorena' por Sonora dejó lluvias intensas en distintos municipios, pero hasta ahora no se...

Reparan mega socavón en carretera de Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El socavón ubicado en la carretera a Cero Sur, a 40 kilómetros por la carretera a Kino,...

FGR da escoltas a Noroña tras confrontación con ‘Alito’ Moreno, pero declina la protección; el priista lo critica por medida

La Fiscalía General de la República (FGR) asignó escoltas a Gerardo Fernández Noroña tras la confrontación que sostuvo con...

Buscan a ‘Lalo Jacinto’, perro extraviado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Familiares y allegados a "Lalo Jacinto", perro de aproximadamente un año de edad, piden el apoyo de...

La Inteligencia Artificial también discrimina: Joy Buolamwini lo explica en ‘México Siglo XXI’ 2025

Imagina que un sistema de inteligencia artificial simplemente… no te reconoce. Eso le pasó a Joy Buolamwini, fundadora de...
-Anuncio-