-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

55% no iría al médico si tiene síntomas de COVID-19: encuesta

Noticias México

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de las personas se la pensarían 2 veces antes de ir al médico si presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria, como los asociados al Covid-19, de acuerdo con una encuesta de Netquesty Psyma.

El estudio presentado este lunes señala que 56% de los consultados no tiene como prioridad acudir al médico en caso de tener síntomas similares a los de la gripe, mientras que 39% reconoció que iría solo si estos son muy fuertes.

No obstante, el 87% de los consultados buscaría vacunarse como medida preventiva de un eventual contagio, además de que un 77% optará además por mantener fuertes sus defensas.

La encuesta también encontró que 6% de los consultados se automedicaría si los síntomas no son graves, frente a solo 2% que recurriría a su propia experiencia para atenderse si los síntomas llegan a ser muy fuertes.

Entre las emociones más frecuentes a raíz de la expansión de la enfermedad en el país, el miedo y la tristeza fueron las más mencionadas, con 60 y 48% respectivamente.

A la par de estas emociones, el estudio menciona que el miedo está directamente asociado con un cambio permanente en la vida de las personas a raíz de esta pandemia.

El enojo fue la tercera más recurrente con 25%. En el análisis de los resultados, se explica que este sentimiento fue mayor en personas de niveles socioeconómicos menores. “Las clases altas son las que tienden a presentar más alegría y/o afecto”, acota el documento.

La encuesta se aplicó a 403 personas en línea mayores de 18 años, de niveles socieconómicos alto, medio alto, medio, bajo y bajo extremo con representación en todas las zonas del país. Los cuestionarios se respondieron entre el 25 y el 30 de marzo pasados.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando con la tuberculosis en Sonora? Te explico

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7566812761024417080

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Xi y Trump se reúnen en Corea del Sur para buscar solución a la guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron cara a cara en...

Trump ordena pruebas inmediatas de armas nucleares de EEUU debido a las ‘pruebas’ de otros países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes la reanudación inmediata de pruebas con armas nucleares, en...

Arranca el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 con lleno total en auditorio de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de...
-Anuncio-