-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Antártida y Groenlandia pierden hielo 6 veces más rápido que en los 90, concluyen científicos polares

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en los años 90, en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por los expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100.

Esta es la principal conclusión de un análisis realizado por 89 científicos polares de 50 organizaciones internacionales, que han utilizado datos de 26 estudios para calcular los cambios en la masa de las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida entre 1992 y 2018. En total, se utilizaron cifras de 11 misiones satelitales.

Los resultados se publicaron en sendos artículos en la versión online de la revista Nature en 2018 (Antártida) y 2019 (Groenlandia). Ahora, los investigadores informan de los datos combinados de las dos zonas en una nota de prensa distribuida por la Universidad de Leeds (Reino Unido).

Así, las cifras muestran que Groenlandia y la Antártida perdieron 6.4 billones de toneladas de hielo entre 1992 y 2017, lo que elevó el nivel de los mares del mundo en 17.8 milímetros.

Del total del aumento del nivel del mar, 10.6 milímetros (60 por ciento) se debió a las pérdidas de hielo de Groenlandia y 7.2 milímetros (40 por ciento) a las de la Antártida.

La tasa combinada de pérdida de hielo se ha multiplicado por seis en solo tres décadas, desde 81 mil millones de toneladas por año en los años 90 a 475 mil millones de toneladas por año en la década de 2010.

Esto significa, según los autores de este trabajo, que las capas de hielo polar son ahora responsables de un tercio de todo el aumento del nivel del mar.

“Si la Antártida y Groenlandia continúan alienadas con el peor escenario de calentamiento climático causarán un aumento adicional de 17 centímetros en el nivel del mar al final del siglo”, remarca en la nota de prensa Andrew Shepherd de la Universidad de Leeds, quien apunta que esto significaría que 400 millones de personas estarían en riesgo de inundaciones costeras anuales para el 2100.

La pérdida máxima de las capas de hielo coincidió con varios años de intenso derretimiento de la superficie de Groenlandia, según los autores, que indican que la ola de calor en el Ártico el pasado verano debería establecer un nuevo récord de pérdida de la capa de hielo polar.

La Antártida y Groenlandia están perdiendo hielo cinco y siete veces más rápido que en los 90, respectivamente; seis veces más rápido si se cuentan las dos.

Esta investigación, además de por Shepherd, está liderada por Erik Ivins, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California; también ha participado la Agencia Espacial Europea (ESA) y los científicos de la empresa isardSAT de Barcelona Gorka Moyano y Mark E. Pattle.

En su quinto informe de evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas predijo que el nivel global del mar aumentaría en 53 centímetros para 2100 y se estima que esto pondría a 360 millones de personas en riesgo de inundaciones costeras anuales, recuerda el comunicado de la Universidad de Leeds.

Sin embargo, el equipo de los 89 científicos englobados en la iniciativa IMBIE, apuntan que las pérdidas de hielo en ambas zonas están aumentando más rápido de lo esperado.

Gorka Moyano, de isardSAT, apunta a Efe que gracias a las técnicas de observación de la Tierra usando satélites se puede medir con buena precisión la pérdida en las capas de hielo a escala global en un período de tiempo relevante (30 años); esto no se puede lograr mediante ningún otro método.

En cuanto a si se está a tiempo de revertir la situación, este científico resume: “no podemos saber si ya es demasiado tarde para parar el cambio climático. Hacen falta medidas urgentes y drásticas para disminuir la contribución de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera, y aun así no sabemos si será suficiente.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...
-Anuncio-