-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Trabajan voluntarios por comunidades indígenas en Sonora, llevarán apoyos a guarijíos

Noticias México

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...

Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras exitosas pruebas en el mar

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” arribó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Voluntarios de diferentes espacios de salud y educación, llevarán a la comunidad indígena guarijía apoyo en alimentos, atención médica, talleres, detección de problemas de la vista y más servicios de manera totalmente gratuita.

Se trata de un esfuerzo conjunto entre el Centro de Atención al VIH Casa y Vida AC, la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Sonora campus Cajeme, Clinic de la Vista Club de Leones, la delegación de la Cruz Roja en Ciudad Obregón, quienes juntos forman “Promesa”, Proyecto México Saludable.

Daniel Bernal Méndez, fundador del Centro de Atención al VIH Casa y Vida AC, comentó que se ha trabajado en diversas comunidades indígenas en Sonora y en esta ocasión se brindará el apoyo al pueblo de guarijíos en la Sierra de Álamos.

“Es un proyecto que surge de la necesidad de solventar la atención médica en las zonas más vulnerables en Sonora. Nosotros hemos estado trabajando en varias comunidades indígenas.

Lo que planteamos hacer en esta visita para la zona guarijía es dar atención médica, hacer la detección de problemas de vista e incluso de cataratas para generar una base de datos de las personas que necesiten cirugía”.

Agregó, “programarlos para después bajarlos a la clínica de vista de Club de Leones, operarlos y regresarlos a sus comunidades”.

Bernal Méndez invitó a los ciudadanos a realizar donaciones de grano de frijol, maíz y arroz, parte fundamental en la dieta de los integrantes de la comunidad. Así como artículos de higiene personal como pasta y cepillo de dientes. No se reciben alimentos enlatados o perecederos.

Los centros de acopio son los siguientes: Cruz Roja Mexicana e Instituto Senda en Obregón, Hospital San José y Estación de Radio Toño 95.5 FM en Navojoa. Las fechas de recepción son desde el 26 de febrero al 05 de marzo, pues la visita se realizará los días 6 y 7 de marzo de 2020.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Buque Escuela “Cuauhtémoc” regresa a Nueva York tras exitosas pruebas en el mar

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que el Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” arribó...

Gobierno de Trump pide a Corte Suprema quitar Estatus de Protección Temporal a más de 300 mil venezolanos migrantes

El Gobierno de Donald Trump ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que emita una orden de...

“Las cosas de Dios a todos nos sirven”: Yuri abre su corazón a sus fans hermosillenses

Con la misma franqueza con la que se ha mostrado a lo largo de su carrera, la cantante mexicana...

Trump advierte a Velenzuela de mayor despliegue de fuerzas de EEUU en el Caribe

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Venezuela sobre consecuencias “incalculables” si el país se niega a...

Buscan a joven Rafael Amarillas en Hermosillo: es estudiante del TEC de Monterrey y desapareció el 17 de septiembre

Por: Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- La familia de Rafael Ángel Amarillas Baldenegro, solicita ayuda de la ciudadanía para dar con...
-Anuncio-