-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Suprema Corte concede amparo a comunidades sobre cierre del Fideicomiso Río Sonora: PODER

Noticias México

Tiroteo en avenida Observatorio deja tres heridos en CDMX (VIDEO)

Un tiroteo desatado la tarde de este martes sobre Avenida Observatorio, en los límites entre las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón de la Ciudad...

Igual que Jalisco, Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alegres del Barranco por ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México,- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió, por unanimidad, el amparo y protección a las comunidades del Río Sonora, en el caso relacionado con la extinción del Fideicomiso Río Sonora y la conclusión del programa de remediación ambiental (amparo en revisión 640/2019). El caso es el más importante de los interpuestos por los Comités de Cuenca Río Sonora que atrajo la Corte.
Recordemos que el Fideicomiso fue el mecanismo destinado por Grupo México y el gobierno de Enrique Peña Nieto para efectuar la reparación y la remediación de los daños causados por el derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en los ríos Sonora y Bacanuchi, responsabilidad de la mina Buenavista del Cobre, en 2014.
Las comunidades del Río Sonora esperan que el fallo traiga una reparación efectiva de los daños provocados por Grupo México.
Si bien habrá que esperar a que se publique la sentencia de la Segunda Sala de la Corte, a interpretación de la organización PODER, que acompaña y asesora legalmente a los Comités de Cuenca Río Sonora, con este fallo la Corte instruiría que el Fideicomiso sea reabierto o definiría nuevos mecanismos para que se realice la remediación y la reparación de los daños causados por el derrame tóxico de Grupo México, considerado el peor desastre ambiental de la historia de la minería en el país.
Al conocer la noticia, María de la Luz Contreras, integrante de los Comités de Cuenca Río Sonora, comenta: “Estoy feliz. Es mucha la lucha para no haber recibido un aliento, una señal de que esto se arregle, que esto se remedie. Espero que cumplan con lo que habían prometido, como por ejemplo, con la clínica para los enfermos”.
“La decisión de la Suprema Corte la recibimos con mucho agrado, con entusiasmo. Finalmente se está haciendo justicia –apunta Mario Salcido, también de los Comités de Cuenca.– Las empresas, como Grupo México, si hacen un mal, lo tienen que remediar, y en este caso, queremos remediación, agua limpia, sin metales pesados. Eso es lo que hemos estado pidiendo en estos años”.
De los tres casos sobre el Fideicomiso, interpuestos por los Comités de Cuenca Río Sonora, el de su extinción es el más importante porque impacta directamente en el bienestar de las personas afectadas y abre una ventana a la justicia en esa región, que por cinco años ha sido olvidada. Fernanda Hopenhaym, codirectora de PODER, señala que “esperamos que la sentencia defina mecanismos claros para que se efectúe la remediación tan esperada, con participación de las comunidades”. Añade que “El del Río Sonora es un caso emblemático y como tal, este fallo envía un mensaje importante: las empresas deben guardar los más altos estándares al realizar sus actividades, y evitar daños, porque de lo contrario, no saldrán impunes si es que afectan a las comunidades y violan los derechos humanos”.
Por más de cinco años, las comunidades del Río Sonora han exigido el acceso al agua limpia.
Otros dos casos de los Comités de Cuenca, relacionados con el Fideicomiso, fueron sobreseídos por la Corte: el que cuestiona la forma en cómo operó este mecanismo (amparo en revisión 384/2018) y el de la falta de apoyo al Proyecto de Reactivación Agropecuaria para la región (amparo en revisión 927/2018). Sin embargo, “pensamos que con el fallo favorable del caso de la extinción del Fideicomiso, algunos temas contenidos en estos otros dos amparos podrían también ser abordados, por ejemplo, el de la definición de los mecanismos para que se realice la remediación agropecuaria, tan necesaria”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Tu negocio necesita soluciones de aire limpio? Conoce UDARA, el nuevo compresor de aire de Energía Neumática del Pacífico

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el gerente general de Energía Neumática del Pacifico,...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...

Aseguran autos con blindaje artesanal, armas y droga tras cateos en Santa Ana, Sonora

Hermosillo, Sonora.- En un operativo conjunto entre la AMIC, la SEDENA y la Guardia Nacional (GN), se realizaron tres...

Estudiante de Cecytes se corona campeón estatal de ráquetbol: Sergio Quiñones, el joven que representará a Sonora en Olimpiada Nacional

Hermosillo, Sonora.- El joven, Sergio Quiñones, alumno del plantel Nogales del Colegio de Estudios Científicos y tecnológicos del Estado...

Gobierno de Trump ha detenido y expulsado a más de 100 mil migrantes desde enero

El Gobierno del presidente Donald Trump ha detenido desde su investidura el 20 enero a 113 mil migrantes y expulsado de EE.UU. a 100 mil de ellos...
-Anuncio-