El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este viernes a su inclusión, junto con su familia, en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, asegurando que la medida representa una “paradoja” tras años de cooperación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Petro confirmó la designación y apuntó directamente al senador republicano Bernie Moreno, a quien atribuyó haber impulsado las sanciones.
“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió: yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, escribió el mandatario.
Petro agregó que su defensa legal estará encabezada por el abogado estadounidense Dan Kovalik, conocido por su trabajo en derechos humanos y por su postura crítica frente a la política exterior de Washington.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, añadió el presidente.
La declaración se produce horas después de que el Gobierno estadounidense anunciara sanciones financieras contra Petro y su familia por supuestamente “permitir” el tráfico de drogas ilícitas, medida que ha generado tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington.
Lee también: EEUU sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por ‘permitir’ el tráfico de drogas
Hasta el momento, la Cancillería de Colombia no ha emitido una postura oficial, aunque fuentes del gobierno adelantaron que se analiza una respuesta institucional frente a la decisión de la administración de Donald Trump.



