Hermosillo, Sonora.- El arranque del ciclo escolar 2025-2026 marca el regreso de más de 500 mil estudiantes a las aulas en Hermosillo, así como un incremento esperado del tráfico en hasta un 70 por ciento respecto al periodo vacacional, por lo que se implementará un operativo especial.
Así lo informó Jesús Alonso Durón, comisario general de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal, quien recomendó a los padres de familia salir con anticipación, planear sus rutas y manejar con precaución para evitar percances.
“El lunes ya empezamos con este retorno a clases de preescolar, primaria y secundaria, lo que es educación básica, ya se tiene listo el operativo por parte de la Policía Municipal, tanto Tránsito como Policía Preventiva, consistente primeramente en dar apoyos viales”.
Señaló que este dispositivo de seguridad incluye la participación de entre 200 y 250 agentes por turno, quienes se despliegan en accesos y vialidades cercanas a más de 500 instituciones, priorizando aquellas ubicadas en zonas de mayor circulación vehicular como los bulevares Rosales, Morelos y Solidaridad.
Además de los apoyos viales en horas pico, se realizan patrullajes preventivos durante la mañana, tarde y noche, con el fin de reducir riesgos y reforzar la vigilancia en planteles con antecedentes de robos.
Durón Montaño precisó que el flujo vehicular podría superar los 400 mil automóviles durante el regreso a clases, lo que genera colapsos en puntos conflictivos y zonas en obra como el bulevar Colosio y el sector del Paseo Río Sonora.
Advirtió que los horarios más críticos se presentan entre 6:30 y 9:00 de la mañana, de 12:30 a 3:00 horas y a partir de las 18:00 horas.
“Los conductores tienen que trazar sus rutas, tienen que conocer las rutas que van a utilizar cuando se dirijan a las escuelas, salir con tiempo, prepararse, porque probablemente tengamos algunos congestionamientos”.
El comisario subrayó que la prioridad del operativo es garantizar la seguridad de los estudiantes y peatones, mantener la velocidad máxima de 20 kilómetros por hora en zonas escolares y prevenir accidentes, pues durante el retorno a clases suelen aumentar los siniestros por alcance, derivados de la falta de distancia entre vehículos y distracciones al conducir.