Hermosillo, Sonora.- Ante el inicio del verano y el incremento de las temperaturas en la región, Ilse Guadalupe Solano Cuevas, responsable del Programa de Salud Estudiantil de la Dirección de Apoyo a Estudiantes de la Universidad de Sonora, exhortó a la comunidad universitaria y a la población en general a extremar precauciones, especialmente en el cuidado de la piel, para prevenir enfermedades como el cáncer.
En entrevista, la especialista subrayó la importancia de adoptar medidas preventivas frente a los efectos de la alta radiación solar.
“Muchas veces no le damos la importancia porque ya estamos acostumbrados al clima regional y sabemos de las temperaturas muy elevadas, y se van a ir incrementando más”, señaló.
Si bien se reconocen las acciones comunes para prevenir deshidratación e insolación, Solano Cuevas insistió en no subestimar los daños que puede provocar la exposición prolongada al sol.
Recomendó el uso de protector solar con un factor de protección mínimo de 50, sin importar el tipo o tono de piel.
“Muchas veces restamos importancia al cuidado dermatológico porque estamos acostumbrados al calor extremo, pero eso no significa que nuestro cuerpo no esté constantemente expuesto a riesgos”, puntualizó.
Medidas de protección recomendadas
La especialista recomendó incorporar el uso de protector solar como parte de la rutina diaria, incluso si las actividades se realizan dentro del hogar. Explicó que este debe aplicarse nuevamente cada hora u hora y media en caso de estar bajo el sol, o cada tres horas si se permanece en sombra o bajo techo.
Entre las recomendaciones también mencionó evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa de colores claros y telas frescas como algodón, y prestar especial atención al cuidado de niñas y niños.
“Es muy importante mantenerlos hidratados, proporcionarles la ropa adecuada, mantenerlos en espacios frescos, ventilados y, sobre todo, fuera del alcance de los rayos solares”, subrayó.
Educación y vigilancia desde temprana edad
Solano Cuevas destacó la importancia de la orientación preventiva tanto en adultos como en menores, promoviendo desde la infancia el uso de bloqueador solar y ropa adecuada para proteger la piel.
Asimismo, advirtió que el cáncer de piel puede manifestarse inicialmente mediante pequeñas manchas o lunares que cambian de forma, tamaño o color en poco tiempo.
“Puede haber pequeñas apariciones en la piel y muchas veces podemos pensar que es una pequita, un lunar, pero en realidad puede ser el comienzo de cáncer de piel si empieza a distorsionarse y va creciendo de manera distorsionada”, explicó.
Finalmente, reiteró el llamado a acudir al personal de salud ante cualquier cambio anormal en la piel, mantenerse bien hidratado, evitar el ejercicio físico a la intemperie en las horas de mayor radiación y utilizar ropa ligera.