-Anuncio-
sábado, mayo 3, 2025

Conoce al colibrí migratorio más grande del mundo

Noticias México

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobús a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...

Detienen a 6 personas con fuerte arsenal en Sinaloa

Fuerzas federales y de Sinaloa detuvieron a seis hombres en Navolato, a quienes les fueron asegurados un arsenal y varios vehículos. Por medio de un comunicado, la Secretaría...

¿Acabas de comprar auto nuevo? Estos modelos presentan fallas, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que varios modelos de diversas marcas de automóviles presentaron fallas que podrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores del Museo de Biología del Suroeste (MSB) de la Universidad de Nuevo México descubrieron por primera vez la migración extrema de larga distancia del colibrí gigante.

Su estudio de ocho años, “La migración elevacional extrema estimula la especiación críptica en colibríes gigantes”, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los llevó a otro descubrimiento importante: el colibrí más grande del mundo es una nueva especie.

El equipo, dirigido por Jessie Williamson, de la Universidad de Nuevo México (UNM), incluyó el Museo de Biología del Suroeste de la UNM, la Pontificia Universidad Católica de Chile en Chile y el Centro de Ornitología y Biodiversidad en Perú.

Inicialmente, los investigadores querían averiguar dónde pasan el invierno estos colibríes gigantes migratorios. Las aves, que son aproximadamente ocho veces más grandes que un colibrí de mentón negro, se reproducen a lo largo de las costas del Pacífico en el centro de Chile, pero “desaparecen” después de reproducirse.

Este misterio había permanecido sin resolver desde el siglo XIX, cuando Charles Darwin observó a los colibríes gigantes migratorios durante su viaje en El Beagle. En ese momento, Darwin especuló que los colibríes emigraron a la región del desierto de Atacama en el norte de Chile.

Al colocar dispositivos de seguimiento en mochilas en miniatura en los colibríes, Williamson y su equipo de colaboradores internacionales dirigido por la UNM descubrieron que los colibríes gigantes migratorios ascienden a más de 13 mil pies de altura hasta los altos Andes, volando hasta las montañas del Perú al norte. Este viaje migratorio de ida y vuelta cubre más de 5,200 millas, aproximadamente la distancia entre la ciudad de Nueva York y Buenos Aires.

Para hacer el descubrimiento, Williamson desarrolló un método para conectar dispositivos de seguimiento en miniatura en forma de “mochila” que eran lo suficientemente pequeños y livianos para los colibríes y que no interferían con su estilo de vuelo estacionario. Publicó un artículo que describe este método en ‘Journal of Avian Biology’ en 2021.

“Fue necesario mucho ensayo y error para llegar a un diseño de arnés adecuado”, comenta Williamson en un comunicado. “Es un desafío trabajar con colibríes porque son livianos, con alas largas y patas cortas. Son los diminutos acróbatas de la naturaleza”.

Uno de los descubrimientos novedosos del equipo de investigación fue que los colibríes gigantes migratorios no solo vuelan directamente a grandes altitudes, sino que pausan su ascenso durante períodos de días para permitir que su sangre y sus pulmones se aclimaten. De esta forma, los colibríes gigantes emplean la misma estrategia de aclimatación que utilizan los montañeros humanos.

“Nadie había descubierto a dónde van los colibríes gigantes migratorios porque se escondían entre los colibríes gigantes no migratorios“, señala el profesor y director del Museo de Biología del Suroeste, Christopher Witt, quien asesoró el trabajo de tesis de Williamson.

“Las dos formas de colibrí gigante parecen casi idénticas; durante siglos, los ornitólogos y observadores de aves nunca notaron que eran diferentes. No podríamos haber descubierto esto sin los rastreadores miniaturizados”, añade.

La secuenciación del genoma de especímenes de museo permitió al equipo distinguir por primera vez las dos formas de colibríes gigantes. “Las colecciones de historia natural fueron absolutamente esenciales para este trabajo”, añade el coautor Ethan Gyllenhaal, actualmente doctorado. Candidato en la UNM. “Incluir ADN de especímenes tipo de 154 años fue clave para resolver este rompecabezas evolutivo”.

De hecho, estos valiosos especímenes históricos llevaron al equipo al descubrimiento innovador de que los colibríes gigantes migratorios y residentes en grandes altitudes habían estado evolucionando por separado durante unos tres millones de años, tiempo más que suficiente para convertirlos en especies distintas.

La población de colibríes gigantes que vive todo el año en los altos Andes es mayor y tiene sangre y pulmones notablemente diferentes a los de la forma migratoria. Como especie no reconocida anteriormente ( Patagona sp. nov. ), necesitaba un nombre. Después de consultar con académicos, el equipo propuso el nombre Patagona chaski para reconocer las características compartidas entre los colibríes gigantes y los mensajeros chaski del imperio Inka, adaptados a gran altitud y de pies ligeros.

(Europa Press)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobús a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...

Trump planea reducir número de empleados en servicios de inteligencia de EEUU

El Gobierno de Donald Trump planea reducir las plantillas de los servicios de inteligencia estadounidenses y contar con unos mil 200 efectivos menos, principalmente a través de la...

Detienen a 6 personas con fuerte arsenal en Sinaloa

Fuerzas federales y de Sinaloa detuvieron a seis hombres en Navolato, a quienes les fueron asegurados un arsenal y varios vehículos. Por medio de un comunicado, la Secretaría...

¿Acabas de comprar auto nuevo? Estos modelos presentan fallas, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que varios modelos de diversas marcas de automóviles presentaron fallas que podrían...

Migración detiene camión de empleados y arresta a 14 agricultores agrícolas en EEUU

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) denunció este sábado la detención de por lo menos 14 campesinos que iban rumbo a...
-Anuncio-