-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

Desempleo baja al 2.3% en marzo en México, hay 32.5 millones en la informalidad: Inegi

Noticias México

‘No caemos en chantajes, ni en amenazas’, dice Sheinbaum sobre carta de ‘El Mayo’ Zambada donde exige su repatriación a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su gobierno no caerá en chantajes ni amenazas, en referencia...

‘¿Qué sentido tiene?’, cuestiona Sheinbaum sobre aranceles de Trump contra México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló de las diferencias que actualmente sostiene el país con Estados Unidos,...

‘Nuestra arma más poderosa es la oración’: Pide iglesia católica en México no especular por salud del Papa Francisco

La Iglesia católica pidió a la comunidad 'no especular' sobre la salud del papa Francisco ni 'adelantarse a los...
-Anuncio-

Ciudad de México, 26 de abril (SinEmbargo).- El número de mexicanos y mexicanas que laboraron durante marzo de 2024 fue de 61.2 millones de la Población Económicamente Activa (PEA), de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2 por ciento, donde 32.5 millones fueron trabajos informales.

Por otro lado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada fue de 1.4 millones, lo que representó una reducción anual de 50 mil personas en comparación con el mismo mes del año pasado.

Por sexo, la ocupación de hombres fue de 35.5 millones, cifra superior en 539 mil respecto a la del tercer mes de 2023, mientras que la ocupación de mujeres fue de 24.3 millones, 261 mil más que en el mismo lapso de comparación.

Del total de ocupados, 41.6 millones de personas (69.6 por ciento) operan como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, es decir, subió un millón de personas. Además, 13 millones (21.7 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados, que representó un aumento en 38 mil en el mismo periodo.

Por su parte, 3.1 millones (5.3 por ciento) son patrones o empleadores, cifra que se elevó en 49 mil, y finalmente 2.1 millones de personas (3.5 por ciento) se desempeñan en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria, lo que significó un descenso anual de 118 mil personas.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.7 millones de personas (11.3 por ciento del total) trabajaban en el sector primario; 14.7 millones (24.9 por ciento) en el secundario o industrial; y 37.4 millones (63.1 por ciento) estaban en el terciario o de servicios. El restante 0.6 por ciento no especificó su sector de actividad económica.

En marzo de 2024, la población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 26.5 millones de personas (44.4 por ciento del total); el comercio 11.4 millones (19 por ciento); la industria manufacturera, 10.3 millones (17.2 por ciento); las actividades agropecuarias 6.2 millones (10.4 por ciento); y la construcción, 4.6 millones (7.7 por ciento).

Asimismo, la población ocupada en la informalidad se ubicó en 32.5 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 54.3 por ciento de la población ocupada. Es decir, disminuyó 0.7 puntos porcentuales respecto al tercer mes de 2023. Para el agregado de 32 ciudades, se situó en 42.5 por ciento durante el mes de referencia.

La ocupación informal, según el sexo, mostró que en hombres fue de 53.3 por ciento, cifra similar a la del mismo lapso en 2023, pero con una disminución de 1.2 por ciento. Por su parte, en marzo de este año, las mujeres sumaron 55.8 por ciento, es decir .1 por ciento más a la cifra presentada el año pasado.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venden droga ‘wax’ en secundaria de Hermosillo y estudiante se intoxica: SEC investiga caso

Hermosillo, Sonora.- Un alumno resultó intoxicado por la droga “wax” dentro de las instalaciones de la Secundaria Técnica #57,...

‘Operación Mochila’ debe empezar desde casa; padres de familia pueden organizarse y realizarlas en escuelas en Sonora, afirma secretario de Educación (Videopodcast)

La revisión de mochilas de estudiantes en las escuelas, conocida como 'Operación Mochila', debe empezar desde casa, donde padres...

El poder del feedback: cómo mejorar la comunicación entre empleados y líderes

El feedback o la retroalimentación entendida como un intercambio de opiniones y sugerencias sobre el desempeño y el comportamiento...

Afíliate… y sálvate

La declaración política de la semana fue la del dirigente nacional del SNTE Alfonso Cepeda Salas, quien le ofreció...

Justicia piden familiares del ‘Tiki’ y responsable pudiera alcanzar fianza

Justicia es lo que piden familiares del 'Tiki', el niño que perdió la vida en el accidente del Luis...
-Anuncio-