-Anuncio-
domingo, mayo 18, 2025

ONU adopta tratado para crear reservas marinas en las aguas internacionales

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

Países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron el primer tratado para la protección de las aguas internacionales.

El acuerdo permitirá establecer reservas marinas en esa zona del océano.

Este pacto, que llevan muchos años reclamando grupos ecologistas y científicos, quedó ya encauzado en marzo, cuando después de una reunión de 36 horas seguidas en Nueva York se logró cerrar el acuerdo.

Sin embargo, la adopción final del texto quedó pendiente y este lunes se ha llevado a cabo sin necesidad de votación, ya que se ha adoptado por consenso.

El tratado permitirá el establecimiento de instrumentos de ordenación, incluidas las zonas marinas protegidas, “para conservar y gestionar de manera sostenible hábitats y especies vitales en alta mar” en las aguas internacionales, ha detallado la ONU en un comunicado este lunes. 

“Esas medidas son fundamentales” para poder cumplir el objetivo de que en 2030 el 30% de la superficie terrestre y marina del planeta esté protegida, tal y como se acordó en diciembre en la cumbre de biodiversidad de Montreal. 

“Ustedes han insuflado nueva vida y le han dado al océano una oportunidad”, sostuvo António Guterres, secretario general de la ONU, quien aplaudió el acuerdo. 

“Han cumplido y lo han hecho en un momento crítico”, añadió sobre un pacto que la ONU ha calificado como “histórico”.

Cuando se habla de alta mar o de aguas internacionales se hace referencia a los espacios marinos que no están incluidos en las zonas económicas exclusivas de los países, es decir, los que van más allá de las 200 millas desde la costa que controlan los Estados.

Ocupan la mayor parte del océano (un 64%) y aunque existen normas y entes sectoriales para regular algunos aspectos, como el tráfico marítimo o la pesca, no hay ningún instrumento internacional centrado en la protección de la biodiversidad marina. 

Sin un tratado fuerte y ambicioso es prácticamente imposible cumplir el objetivo de proteger el 30% de los océanos y la tierra antes de 2030 (el conocido como objetivo 30×30), que fue a lo que se comprometieron los países a finales del pasado año en la Cumbre de la Biodiversidad en Montreal.

El pacto adoptado este lunes también sienta las bases para que se evalúen “los impactos ambientales de las actividades” humanas en las áreas fuera de la jurisdicción nacional y se tengan en cuenta en la toma de decisiones. 

“También proporciona, por primera vez, un marco jurídico internacional para la evaluación de los efectos acumulativos de las actividades y las consecuencias del cambio climático, la acidificación de los océanos y los efectos conexos, en zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”, ha añadido este lunes la ONU tras la adopción del acuerdo.

Además, el acuerdo sellado en Nueva York busca establecer un “marco para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos”, un aspecto que se considera clave para el futuro. 

Lo que se intenta es garantizar que “esas actividades beneficien a toda la humanidad”.

Para desarrollar este pacto se crea una conferencia de las partes y un órgano científico y técnico, que se reunirán periódicamente para estudiar el establecimiento de las zonas marinas de protección en las aguas internacionales, entre otros asuntos. 

El acuerdo estará abierto a la firma en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante dos años a partir del próximo 20 de septiembre de 2023. 

Y entrará en vigor después de su ratificación por al menos 60 naciones.

Información de El País

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado fuera de IMSS en Cajeme, Sonora deja un lesionado

Un fuerte ataque armado se registró durante la tarde de este domingo en la colonia Bellavista de Ciudad Obregón,...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...

Alfonso Durazo impulsa obras clave para transformar Centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de mejorar los servicios públicos, fortalecer el tejido social y rescatar espacios históricos y...

Pide INAH al Ayuntamiento terminar ‘solo obras provisionales’ en bulevar Hidalgo para seguridad de ciudadanos por Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por seguridad de los visitantes y ciudadanos que acudan a las Fiestas del Pitic de este 2025...
-Anuncio-