-Anuncio-
martes, abril 22, 2025

Hay entre 10 y 14 vaquitas marinas en México: “Es el mayor éxito de conservación en 30 años”, asegura bióloga

Noticias México

Rechaza Rubén Rocha prohibir narcocorridos en Sinaloa: ‘Para eso está la cultura’, dice

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya expuso su negativa a la prohibición de los "narcocorridos" en Sinaloa, a...

Bomberos sofocan fuerte incendio en patio de una vivienda al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Oficiales del Departamento de Bomberos de Hermosillo sofocaron las llamas de un incendio de desechos y basura...

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...
-Anuncio-
- Advertisement -

La vaquita marina se aferra a la existencia y parece estar beneficiándose de las nuevas medidas de conservación, según resultados de un nuevo estudio.

Un equipo internacional de científicos calcula que quedan al menos 10 vaquitas marinas en el Golfo de California.

Estas marsopas no están en ningún otro lugar y se han visto orilladas al borde de la extinción al ahogarse en las redes.

El enmalle es un tipo de aparejo de pesca que flota a la deriva como una enorme cortina de malla que atrapa a los peces por las branquias. 

Los delfines, las tortugas y vaquitas marinas también quedan atrapados y mueren al no poder salir a la superficie para respirar.

“El día de hoy, tenemos buenas noticias, noticias esperanzadoras”, dijo María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.

Los investigadores utilizaron la identificación visual y el seguimiento acústico durante 17 días en mayo para valorar a la población. 

Entre las imágenes captadas en video había una pequeña aleta dorsal que salía a la superficie junto con otra más grande, prueba de una cría nadando con su madre.

La cantidad estimada de vaquitas en el nuevo estudio fue similar al anterior, realizado en 2021. 

En ese entonces, los investigadores quedaron atónitos ante lo que vieron: más de 100 embarcaciones pesqueras en una zona estrictamente protegida de tolerancia cero. 

En aquel momento, la Secretaría de Marina (Semar) reconoció al Times su falta de control.

Desde entonces, la armada empezó a trabajar más estrechamente con la Sea Shepherd Conservation Society, una organización sin fines de lucro que patrulla la región en busca de redes. 

En 2022, la autoridad colocó en la zona de tolerancia cero una rejilla de 193 bloques de hormigón con ganchos que sobresalen, diseñados para enredar las redes.

Según el nuevo informe, la pesca con redes de enmalle disminuyó en más de un 90%.

“Es el mayor éxito de conservación de la vaquita que he visto en 30 años”, dijo Barbara Taylor, bióloga y experta en la vaquita que participó en el estudio.

Sin embargo, la especialista dijo que se necesitará más para salvar la especie. 

Aunque en el recorrido de valoración no vieron redes en la zona, se obsrvaron con regularidad al noroeste, donde también captaron vaquitas. 

Oficialmente, este aparejo está prohibido en una zona más amplia, más allá del área de tolerancia cero.

El informe recomienda ampliar el uso de los bloques de hormigón.

“Para el gobierno mexicano se trata de algo muy fácil. Saben dónde hacerlo, saben a dónde ir, saben que marcará la diferencia de inmediato, antes de la próxima temporada de pesca”, aseguró.

Un paso más difícil es la transición a los nuevos aparejos por parte de las economías locales que dependen de las redes de enmalle.

Un pez de gran tamaño y en peligro de extinción en la región, la totoaba, hizo que la situación sea especialmente volátil porque su vejiga natatoria alcanza precios elevados en Asia, y atrae al tráfico ilegal y el crimen organizado.

Sin embargo, también se emplean redes de enmalle para pescar especies legales, como el camarón, la corvina y la caballa.

Un grupo llamado Pesca ABC lleva a cabo un esfuerzo local para promover el uso de equipos seguros para la vaquita. 

Sus métodos producen capturas de mayor calidad, pero hasta ahora solo hay suficiente demanda de los compradores de marisco para mantener a alrededor de una treintena de pescadores.

Katy Carpio trabaja con Pesca ABC y fue una de las pocas integrantes de la comunidad que participaron en el estudio, y fue capacitada para identificar a los animales. Con los investigadores, vio una vaquita por primera vez.

“Fue mucho sentimiento”, dijo. “Mucha felicidad, adrenalina”.

Los animales son tan raros y difíciles de ver que muchos en la comunidad no creen que existan. 

“Me dicen: ‘Era un delfín, era esta, era el otro y les digo: ‘Espérense a que saquen los resultados, ahí ustedes van a ver en las imágenes”, explicó Carpio.

La clave para el futuro, dijo, es encontrar una solución que funcione tanto para las vaquitas como para los pescadores.

México ha recibido cada vez más presiones internacionales para aplicar las prohibiciones de pesca en todo el hábitat protegido de la vaquita. 

El país enfrenta sanciones actuales o potenciales según dos leyes estadounidenses, un tratado internacional sobre la vida silvestre y el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Preservar a la especie poniendo a algunos ejemplares en cautiverio no es una opción. 

Un esfuerzo en ese sentido realizado en 2017 fue abandonado después de que un animal se estresa tanto por el contacto humano que murió.

“Mucha gente con mucha experiencia pensó que a estas alturas la vaquita ya habría desaparecido”, dijo Kristin Nowell, directora ejecutiva de Cetacean Action Treasury, una organización sin fines de lucro dedicada a salvar a la vaquita de la extinción. 

“El hecho de que le está yendo mejor de lo esperado, le da a México una oportunidad más para hacerlo bien”.

Con información de The New York Times

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“El Examen”, o cómo México está destruyendo el futuro

Ariel es un joven estudiante que destaca en Química. Habita en un barrio popular y vive expuesto a diversas violencias....

En Hermosillo, una madre entrega a su hijo machetero; en SLRC, otra ayuda a su hijo a escapar a EEUU tras atropellar y matar...

Los padres de familia pueden cambiar el rumbo que sus hijos tomarán en la vida: tienen la capacidad de...

Conductor choca con muro de casa en Villa Bonita en Hermosillo; deja daños en vivienda y un vehículo

Hermosillo, Sonora.- Un vecino del fraccionamiento Villa Bonita en Hermosillo, Sonora, denunció a través de las redes sociales un choque...

Lamenta alcaldesa de Guaymas muerte de mujer atropellada en San Carlos por conductor que se dio a la fuga

La alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, lamentó la muerte de la mujer de 62 años que fue atropellada en...

Toma protesta Lamarque a nuevo Consejo Catastral de Cajeme

Con el objetivo de consagrar un órgano consultivo para la definición de los parámatros de clasificación para valores catastrales...
-Anuncio-