-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Mexicano que fue deportado “por error” recibe residencia en EEUU tras 16 años de gestiones

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un mexicano, padre de cinco hijos, que había sido deportado en 2020 “por error” podrá permanecer legalmente en Estados Unidos junto a su familia en Colorado luego de recibir su residencia permanente tras 16 años de gestiones, anunció este jueves el Comité de Servicios de Amigos Americanos (AFSC) de este estado.

“Estoy muy agradecido con nuestra comunidad por su apoyo y con mi familia, especialmente con mi esposa que ha trabajado tan duro y nunca se ha dado por vencida. Hoy celebro un nuevo futuro. Estoy en casa para quedarme con mi familia, a donde pertenezco. Hemos alcanzado la victoria final en mi caso”, dijo Jorge Rafael Zaldívar.

Zaldívar, de 47 años, con cinco hijos estadounidenses y sin antecedentes penales, llegó a Estados Unidos en 1997.

En 2019 Zaldívar tenía la opción de buscar santuario en una iglesia local en vez de presentarse a su cita con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en noviembre de ese año.

El mexicano; sin embargo, cumplió con la cita, donde fue arrestado y trasladado al centro de detención de inmigrantes de ICE en Aurora, al este de Denver.

Dos meses después fue deportado. Durante ese tiempo, Zaldívar perdió 9 kilos, sufrió de depresión y se agravó su diabetes, según explicó en aquel momento su esposa Christina, ciudadana estadounidense.

Ambos se casaron en 2005 y ella inmediatamente inició los trámites inmigratorios a favor de su esposo, pero el pedido fue denegado por las autoridades de inmigración. A pesar de ello, Zaldívar decidió permanecer en Estados Unidos.

Luego, en 2008, el mexicano se vio involucrado en un accidente de tráfico que los perjudicó cuando se presentó un nuevo pedido para quedarse en Colorado.

En 2017, ICE le confirmó que hubo un “mal manejo” de su caso, por lo que el caso se reabrió y Zaldívar comenzó a asistir a sus encuentros programados con agentes de inmigración. Contrariamente a lo esperado, el mexicano fue detenido y deportado.

Su suerte cambió en octubre de 2022 cuando se le permitió reingresar al país y luego, en diciembre pasado, tuvo una audiencia ante un juez de inmigración en la que un nuevo abogado defensor presentó “evidencia que antes no había sido escuchada”.

La estrategia dio resultado y Zaldívar ahora podrá finalmente estar junto a sus hijos “sin incertidumbres”.

Sin embargo, los vaivenes de su situación inmigratoria costaron decenas de miles de dólares y muchas noches sin dormir para una “familia destrozada” que de otra manera “podría haber vivido en paz”, recordó.

Por su parte, Gabriela Flora, directora de programas del AFSC en Colorado, sostuvo que los Zaldívar quedaron “atrapados un sistema inmigratorio bizantino y deshumanizador” que debería ser reemplazado por un nuevo sistema que “reconozca la dignidad humana de nuestros seres queridos y vecinos con caminos claros hacia la ciudadanía”. (EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cineasta de Sonora triunfa con su propia casa productora ‘Aurora Films’, con películas internacionales y Netflix

Hermosillo, Sonora.- Omar Monge es un cineasta, guionista y escritor sonorense que sobrepasó fronteras e inauguró su propia casa...

Preparatoria BTED impulsa talento deportivo y educación de jóvenes en Hermosillo; invitan a sumarse a nuevo ciclo escolar

Hermosillo, Sonora.- Jóvenes beisbolistas y softbolistas firmados con equipos tanto en Estados Unidos como en México, además de aquellos...

Elección judicial: entre el abstencionismo y la confusión

Estamos a menos de un mes para que se lleve acabo por primera vez la elección de cargos de...

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

Juzgar de frente: la asignatura pendiente del Poder Judicial

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...
-Anuncio-