-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Leonardo López Luján, arqueólogo de México, el primer latino en ser miembro de academia francesa de Bellas Artes

Noticias México

Aprueba Cámara de Diputados impuesto a electrolitos y videojuegos en México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción...

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Asesinan en ataque armado a exalcaldesa de Colima mientras viajaba en un vehículo

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, fue asesinada a balazos este martes mientras viajaba en un vehículo en compañía...
-Anuncio-
- Advertisement -

El arqueólogo mexicano Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue electo en Francia como miembro corresponsal extranjero de la Academia de las Inscripciones y Bellas Letras, convirtiéndose en el primer latinoamericano en formar parte de la institución.

La AIBL tiene su sede en París y se dedica al avance y la difusión del conocimiento sobre las civilizaciones de la antigüedad Clásica y la Edad Media, así como al de las primeras civilizaciones extraeuropeas, incluidas las amerindias.

Sus múltiples actividades comprenden disciplinas como la arqueología, la historia, la historia del arte, la filología, la lingüística y la epigrafía. Además de sus distinguidos miembros regulares y asociados, cuenta con 50 miembros corresponsales extranjeros, uno de los cuales ahora será el mexicano López Luján.

Leonardo López Luján (Ciudad de México, 1964) es arqueólogo, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y doctor en arqueología, por la Universidad de París Nanterre.

A lo largo de su carrera ha sido investigador huésped del Museo del Hombre de París y de las universidades norteamericanas de Princeton y Harvard, así como profesor invitado de la Sorbona y la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, la Sapienza de Roma y la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala.

Desde 1980 es miembro del Proyecto Templo Mayor del INAH, iniciativa que ha dirigido de 1991 a la fecha. Sus temas de estudio son la política, la religión y el arte en las sociedades prehispánicas del centro de México, así como la historia de la arqueología. Es autor de 21 libros y ensayos, ha coordinado 22 volúmenes colectivos y ha escrito más de 250 capítulos y artículos.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Kayden, en Humanidades, de la Universidad de Colorado (1992), los premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas (1992, 1996 y 2007), el Premio Alfonso Caso del INAH (1998 y 2016), el Premio de Investigación en Ciencias Sociales, de la Academia Mexicana de Ciencias (2000), y la Beca Guggenheim de Nueva York (2000).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rendichicas da la bienvenida a “La Rendi”, su nueva voz e imagen en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Esta tarde, Rendichicas le dio la bienvenida oficial a "La Rendi"; el personaje que llegó para quedarse...

Aparatoso choque al poniente de Hermosillo deja lesionadas a una mujer y su hija de 13 años

Hermosillo, Sonora.- Una niña de 13 años de edad y su madre, requirieron ser trasladadas a una unidad médica...

Buscan a Ángela Coronado, menor de 15 años desaparecida desde el 5 de octubre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) activó la Alerta AMBER Sonora para la...

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Asesinan en ataque armado a exalcaldesa de Colima mientras viajaba en un vehículo

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, fue asesinada a balazos este martes mientras viajaba en un vehículo en compañía...
-Anuncio-