-Anuncio-
lunes, junio 17, 2024

EEUU confirma exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de Cumbre de las Américas; Miguel Díaz-Canel denuncia discriminación

Últimas Noticias

Fallece director de resort donde murió electrocutado hombre en Puerto Peñasco, Sonora

Por Alfonso Sotelo El Ayuntamiento de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, confirmó el fallecimiento del empresario Fernando Anaya Millán, quien se desempeñaba...

Resuelve Alfonso Durazo demanda histórica de abasto de agua con Acueducto Mayocahui-Álamos

Hermosillo, Sonora.- El acueducto Mayocahui-Álamos, que requirió una inversión de 97 millones 312 mil 475.03 pesos, dotará de abasto...

Natanael Cano muestra su apoyo a Sheinbaum durante concierto en Coahuila: ‘¡Arriba la Claudia!’ (VIDEO)

El cantante sonorense Natanael Cano mostró su apoyo a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, durante un...
-Anuncio-

El gobierno de Joe Biden tomó la decisión final de excluir a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, aseguró este lunesv una fuente de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato.

La decisión de Estados Unidos, que siguió a semanas de intensas deliberaciones, abre el escenario para un boicot embarazoso de la reunión organizada por Washington a finales de esta semana en Los Ángeles.

Responsables estadunidenses determinaron que las preocupaciones sobre los derechos humanos y la falta de democracia en los tres países, los principales antagonistas de Washington en América Latina, pesaban demasiado en contra de invitarlos, dijo la fuente.

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, descartó asistir a la Cumbre de las Américas que se celebrará esta semana por la decisión de Washington, pero anticipó que tiene prevé visitar a su colega Joe Biden el próximo mes. 

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo el mes pasado que no iría aunque lo invitaran, acusando a Estados Unidos de ejercer una “presión brutal” para que la cumbre no fuera inclusiva. Cuba asistió a las dos últimas cumbres.

Ofrecer a Cuba un papel limitado fue visto como una forma de aplacar a López Obrador, pero la idea fue rechazada, dijo otra fuente. Activistas de la sociedad civil cubana han sido invitados.

La controversia sobre la lista de invitados ha empañado el objetivo de Estados Unidos de utilizar la cumbre para reparar las relaciones con América Latina dañadas bajo el predecesor de Biden, Donald Trump, reafirmar la influencia de Estados Unidos y contrarrestar a China.

Habiendo descartado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, el gobierno estadunidense está considerando un papel para el líder opositor Juan Guaidó, posiblemente de forma virtual en un evento paralelo, dijo un responsable estadunidense.

Washington reconoce a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela, tras condenar la reelección de Maduro en 2018 como una farsa.

También está excluido de la cumbre el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, un exguerrillero marxista que ganó un cuarto mandato consecutivo en noviembre tras encarcelar a sus opositores.

La ausencia de López Obrador podría poner en duda las perspectivas de progreso en las discusiones sobre el freno a la migración en la frontera sur de Estados Unidos, una prioridad para Biden.

La mayoría de los mandatarios han señalado que asistirán, pero el rechazo de gobiernos liderados por la izquierda sugiere que muchos en América Latina ya no están dispuestos a seguir el liderazgo de Washington como en ocasiones en el pasado.

Altos cargos de la Casa Blanca han insistido en que la polémica de las invitaciones se disipará y la cumbre será un éxito, independientemente de quién asista.

Cuba acusa a EEUU de ‘discriminación inaceptable’ tras su exclusión

 El gobierno cubano rechazó este lunes su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a Estados Unidos de mantener una posición “discriminatoria e inaceptable” con Cuba, Venezuela y Nicaragua.

En una declaración, el gobierno cubano aseguró que Estados Unidos, “abusando del privilegio que le otorga su condición de país anfitrión”, excluyó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la cumbre, que entre este lunes y el viernes próximo se desarrolla en Los Ángeles.

Tras semanas de polémica por las invitaciones, Estados Unidos anunció este domingo que no invitaría al encuentro a representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, alegando que no cumplen con los estándares democráticos.

Según Cuba, esta medida es “discriminatoria e inaceptable”, además de “antidemocrática y arbitraria”, y evidencia que los Estados Unidos. “concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio”.

No se puede hablar de ‘Las Américas’, dice Cuba

A su juicio, “no se puede hablar de ‘Las Américas’ sin abarcar a todos los países que integran el hemisferio”.

El Gobierno cubano denunció asimismo las “presiones inmorales, chantajes, amenazas y sucias maniobras de engaño” que asegura que han sufrido por parte de Estados Unidos para buscar la asistencia de algunos países de la región que rechazaban las exclusiones.

“Son prácticas habituales del imperialismo que reflejan su desprecio tradicional hacia nuestros países”, señala el comunicado, que pide para el continente “cooperación”, “solidaridad”, “respeto” y “soberanía” en lugar de “exclusión”, “mezquindad”, “arrogancia” y “subordinación”.

Agrega que “Cuba tiene un aval ampliamente reconocido de apoyar y contribuir sin reservas con toda propuesta legítima de soluciones reales y concretas a los problemas más apremiantes” de la región.

El Gobierno cubano agradeció las muestras de apoyo que Cuba, Venezuela y Nicaragua han recibido en los últimos días por parte de países de la región y consideró que Estados Unidos “subestimó el apoyo a Cuba en la región”.

La controversia en torno a los excluidos, argumenta el comunicado, ha demostrado a Estados Unidos que “su política de hostilidad hacia Cuba, unilateral y universalmente rechazada”, no es una posición consensuada en el hemisferio.

Aquí, Cuba agradeció especialmente su apoyo a los presidentes de México, Bolivia y Honduras, Andrés Manuel López Obrador, Miguel Díaz-Canel, Luis Arce y Xiomara Castro, respectivamente, así como a los miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).

El Gobierno cubano considera que su exclusión se debe a “la soberbia, el temor a que se escuchen verdades incómodas, el empeño en evitar” que se aborden “temas más urgentes” y “las propias contradicciones” del sistema político estadounidense.

“Tenemos plena confianza también en que los líderes de la región que decidan ir, sabrán fundamentar dignamente que Estados Unidos no puede tratar a nuestros pueblos de la manera en que lo hizo en el siglo XX”, agrega el texto

Sigue toda la información en el noticiero de Proyecto Puente con el periodista Luis Alberto Medina a través de nuestro canal de YouTube, dando click aquí.

-Anuncio-
-Anuncio-

Últimas Noticias

Esta es la fecha en la que comenzará la temporada de lluvias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La temporada de lluvias comenzará el próximo fin de semana en Hermosillo, tras la ola de calor...

Gobernador de Guanajuato sufre fracturas tras accidente a caballo

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sufrió un accidente al caer de un caballo, resultando con fracturas...

Esposa de hombre fallecido tras electrocutarse en hotel de Puerto Peñasco demanda por 1 mdd al lugar

Un turista de EE.UU. falleció y su cónyuge fue ingresada al hospital después de sufrir una electrocución en un...

Festejan Feria del Cobre 2024 con tradicional desfile y presentaciones artísticas en Cananea

Cananea, Sonora.- La Feria del Cobre 2024 se realizó este fin de semana en Cananea donde las personas...

Tiroteo en festival de Texas, EEUU, deja 2 muertos y varios heridos

Estados Unidos.- La noche del sábado, un tiroteo en un parque de Round Rock, Texas, resultó en la muerte...
-Anuncio-