-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

¿Qué es el acoso laboral o “mobbing”?

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los conflictos en los centros de trabajo se han convertido en una constante, pero muchos desconocen en qué consiste el acoso laboral o “mobbing”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) refiere que la expresión “mobbing” es un término implementado en los ochenta por Leymann, se utiliza en los casos de “persecución psicológica y de acoso laboral” a una víctima para ocasionar un daño psicológico, y así, la exclusión de un grupo laboral o del lugar de trabajo.

Además, la CNDH agrega que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al acoso laboral o “mobbing” como “la acción verbal o psicológica de índole sistemática, repetida o persistente por la que, en el lugar de trabajo o en conexión con el trabajo, una persona o un grupo de personas hiere a una víctima, la humilla, ofende o amedrenta”.

Formas de expresión del acoso laboral

En el trabajo

  • Designar los peores trabajos o más degradantes
  • Designar trabajos innecesarios, monótonos o repetitivos, sin valor o utilidad alguna
  • Designar tareas por debajo de sus cualificaciones, habilidades o competencias habituales
  • No asignar ningún tipo de trabajo
  • Exceso de trabajo (presión injustificada o establecer plazos imposibles de cumplir)
  • Tácticas de desestabilización: cambios de puesto sin previo aviso, intentos persistentes de desmoralizar o retirar ámbitos de responsabilidad sin justificación

A la vida privada de la persona

  • Críticas constantes a la vida privada o íntima de la víctima
  • Terror a través de llamadas telefónicas
  • Atribución de fallos psicológicos y de falsas enfermedades
  • Burlarse de algún defecto personal
  • Imitar los gestos o la voz de la víctima
  • Ataques a las actitudes y creencias políticas y/o religiosas
  • La descalificación de la apariencia, forma de arreglo y de vestir de la persona con gestos de reprobación o verbalmente

Agresiones psicológicas

  • Mortificar a otros miembros del personal con críticas negativas incesantes o privar de responsabilidades a los trabajadores que muestren grandes competencias o aptitudes profesionales
  • Evaluar su trabajo de forma inequitativa o de forma sesgada
  • Desvalorizar sistemáticamente su esfuerzo o éxito profesional o atribuirlo a otros factores o a terceros
  • Amplificar y dramatizar de manera injustificada errores pequeños o intrascendentes
  • Menospreciar o menoscabar personal o profesionalmente a la persona
  • Ningunear, ignorar, excluir, fingir no verle o hacerle “invisible”
  • La descalificación en privado y en público de cualquier cosa trascendente o intrascendente que diga la persona acosada
  • La constante invitación a desarrollar otra actividad en otro centro de trabajo
  • Las sesiones de amplia duración, dos horas mensual o bimestralmente, en las que se tensiona a la víctima de acoso en todo sentido, con frases como “no sirves para el trabajo”, “qué haces aquí”, que cuando te mandan llamar ya sabes para qué y cuánto va a durar, con lo que te discapacitan laboralmente

¿Cuáles son los daños por el acoso laboral que afectan a las víctimas?

  1. Estrés
  2. Ansiedad
  3. Depresión
  4. Frustración
  5. Impotencia
  6. Insomnio
  7. Fatiga
  8. Disminución de la autoestima
  9. Humillación
  10. Cambios en el comportamiento
  11. Aislamiento
  12. Deterioro de las relaciones sociales
  13. Enfermedades físicas y mentales
  14. Úlcera
  15. Suicidio
  16. Hábitos adictivos, entre otras

La salud mental del trabajador; esto dice la ley

¿El estrés en el trabajo te ha alcanzado? ¿La empresa o el patrón no hacen nada para solucionar los conflictos? ¿Prefieres renunciar y buscar un nuevo empleo? Si la respuesta a estos cuestionamientos es sí, pareciera indicar que tu centro de trabajo no aplica la legislación en México que procura la salud mental entre los trabajadores.

En nuestro país, la Norma Oficial Mexicana 035, factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención, es la ley que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

De acuerdo al Gobierno federal, las Normas Oficiales Mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Información de Informador

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-