-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Crean un método para saber qué profesiones pueden ser robotizadas

Noticias México

Fonden era un esquema burocrático, tardado y corrupto, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno cuenta con los recursos necesarios para...

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...

Conagua ordenará distribución de agua en México con nueva Ley de Aguas Nacionales, explica Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la nueva Ley de Aguas Nacionales busca poner fin al comercio privado...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Los físicos son los profesionales que menor riesgo tienen de ser reemplazados en un futuro cercano por máquinas, mientras que los carniceros y empaquetadores de carne enfrentan el riesgo mayor, según señala un método que mide el riesgo de que una profesión sea robotizada.

El método ha sido desarrollado por un equipo de científicos suizos, el cual revela que la inteligencia artificial no es la única amenaza al empleo humano, pues los trabajos físicos también podrán ser realizados más y más por robots.

En un estudio publicado hoy por el equipo, formado por especialistas en robótica de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y de la Universidad de Lausana, se plantea una nueva manera de ver el impacto de la robotización en el empleo al apartarse de los análisis clásicos, que se concentran en los programas robotizados basados en la inteligencia artificial.

Estos incluyen los de reconocimiento de voz y de imagen, de consultoría financiera o los chatbot, que son aplicaciones que se suelen utilizar en la atención al cliente para ofrecer respuestas automatizadas a las dudas o preguntas más frecuentes.

“En cambio, nosotros no solo consideramos las aplicaciones informáticas, sino robots que pueden realizar trabajos físicos”, explicó el director del Laboratorio de Sistemas Inteligentes del EPFL, Dario Floreano.

Para su predicción, los investigadores tomaron en consideración documentación de la Comisión Europa que describe docenas de habilidades que se requieren de los actuales y futuros robots, como la manipulación, la percepción, la sensación y la interacción con humanos.

Asimismo, se analizaron las patentes y las descripciones de los robots de última generación.

Cuando esa información se cruzo con los conocimientos y destreza para realizar alrededor de 1,000 trabajos se pudo determinar que los empleos que requieren que una persona trabaje haciendo movimientos con un nivel de precisión de un milímetro pueden ser realizados sin dificultades por un robot.

“Si el trabajo requiere esa destreza, tiene más probabilidades de ser automatizado que profesiones que requieren un pensamiento crítico y creativo”, concluye el estudio.

Los autores crearon un algoritmo que predice el nivel de riesgo de automatización de cientos de empleos y sugiere alternativas de transición con el mínimo esfuerzo de formación, el cual es accesible, solo en inglés, en este link.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Trump reunión con Putin en Hungría para negociar fin de la guerra en Ucrania

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en...

Había un menor de 16 años entre los 60 cuerpos encontrados en carretera de la Costa de Hermosillo, revela líder de Buscadoras por la...

Hermosillo, Sonora.– Entre los 60 cuerpos localizados en la carretera a la Costa de Hermosillo, se encontraba un menor...

3 choques en tan solo 1 hora se registran en la mañana de este jueves en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Durante las primeras horas del jueves 16 de octubre se registraron tres accidentes viales en distintos puntos...

Estudiantes de Conalep hacen broma a compañero y lo envenenan con ácido en SLRC, Sonora; responsables fueron expulsados

San Luis Río Colorado, Sonora.– Una supuesta broma entre estudiantes del Conalep terminó en una grave situación de salud,...
-Anuncio-