-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Hallan en Egipto 5 tumbas faraónicas

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

En Egipto, este sábado fue dado a conocer el descubrimiento de cinco tumbas faraónicas “en buen estado y erigidas para altos funcionarios”, ubicadas en la necrópolis de Menfis, en Saqqara, conocida como la capital del Antiguo Reino de los faraones.

Este lugar, situado a poco más de 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza, es Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y es conocido por la famosa pirámide escalonada del faraón Djoser, la primera de la era faraónica.

El monumento, construido alrededor del año 2 mil 700 antes de nuestra era, del arquitecto Imhotep, es considerado uno de los más antiguos sobre la superficie del planeta.

Las cinco tumbas fueron descubiertas por arqueólogos egipcios al noreste de la pirámide del rey Merenre I, que gobernó Egipto alrededor del 2270 antes de Cristo (a.C)

En la bóveda de uno de ellos, llamado Iry, las excavaciones sacaron a la luz un sarcófago en piedra caliza y coloridos adornos representan escenas funerarias, entre ellas “mesas de ofrendas, los siete óleos y la fachada de un palacio“, dijo en un comunicado.

De las otras tres tumbas, dos de 6 metros de profundidad, pertenecían a dos mujeres, una de las cuales era “la única responsable a cargo del embellecimiento del rey”, y al sacerdote Pepi Nefhany.

Y la última, dedicada a “Henu, mayordomo de la casa real“, se hunde 7 metros de profundidad, según la misma fuente.

En enero de 2021, Egipto había revelado nuevos “tesoros” arqueológicos en la necrópolis de Saqqara, entre ellos una cincuentena de sarcófagos del Imperio Nuevo de más de 3 mil años, asegurando que permitían “reescribir la historia” de este periodo.

Las autoridades egipcias esperan inaugurar el “Gran Museo Egipcio” cerca de la meseta de Giza en los próximos meses y cuentan con estos nuevos descubrimientos para reactivar el turismo, duramente golpeado por la pandemia de COVID-19.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...
-Anuncio-