La falta de políticas publicas y la omisión de nuestros gobiernos durante décadas ha ocasionado que crezca exponencialmente la cifra de perros y gatos en nuestro país al grado de que no hay espacios para todos, pues se estima que un 70% están en las calles. Solo en nuestro municipio se calcula que hay unos 175 mil perros y gatos callejeros viviendo en el olvido como otras tantas problemáticas sociales con las que lidiamos día a día y que no parecen tener fin. Sin embargo, si no empezamos a lidiar con el problema de raíz y solo atacamos con las consecuencias entonces si jamás daremos vuelta a la página. La solución no viene dada por una sola estrategia, es un cúmulo de acciones que deben converger entre ellas: esterilización, educación y legislación.
-Anuncio-Esterilización: hay que definir la meta y ello se hace a partir del total de animales que actualmente se estima que hay -unos 250 mil en Hermosillo por ejemplo-, el mínimo a esterilizar deberá ser el 10% anual, cualquier cifra por debajo de ese porcentaje resultará inútil y no tendrá ningún impacto en el control población. Para que el programa sea exitoso deberá ser gratuito, permanente, masivo, sistemático y deberá abarcar a los animales de todos los sectores de la población.
Educación: campañas intensivas a la población sobre el cuidado de los animales domesticados y de compañía.
Legislación: destinar recursos específicamente para operar la Ley de Protección de Animales para el Estado de Sonora, prohibir la venta de animales y decretar la esterilización de perros y gatos como obligatoria, son algunas de las acciones imperativas que deben tomarse con carácter de urgencia.
-Anuncio-No es con una sola línea de trabajo que se resolverá la grave problemática de sobrepoblación de fauna urbana, no es con albergues o refugios sino con acciones integrales contundentes que deben iniciarse a la brevedad.