-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Tenemos que sentirnos orgullosos todos: Rey de España sobre conquista de América

Noticias México

Intruso ingresa a pista en aeropuerto y provoca retrasos de vuelos en Guadalajara

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se vio sorprendido cuando este martes una persona ajena a la terminal ingresó a...

Cae ‘El Rayo’ en Quintana Roo, presunto líder del CJNG en Playa del Carmen

Autoridades de Quintana Roo detuvieron a Ernesto Guadalupe “N”, alias “El Rayo”, señalado como presunto líder del Cártel Jalisco...

25N: México presenta estrategia para combatir violencia contra mujeres y reforma para sancionar abuso sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

El rey de España, Felipe VI, defendió el “modelo” de colonización de España sobre América, ya que argumentó que los territorios quedaban en ‘situación de igualdad’ con otros reinos.

El monarca estuvo en Puerto Rico para conmemorar 500 años de la fundación de San Juan, donde aprovechó su discurso para abonar al debate sobre las ‘disculpas’ que se han solicitado a la Corona por la violencia y excesos que se cometieron en esa época histórica. 

El rey dijo que el ‘modelo’ de conquista permitió crear instituciones públicas y edificaciones que siguen vigentes al día de hoy.

Sin embargo, en ningún momento se refirió a hechos de violencia o excesos.

A continuación el fragmento de su discurso: 

Esta fundación debe enmarcarse en el modelo de presencia de España en América; un modelo donde los nuevos territorios se incorporaban a la Corona en situación de igualdad con los demás reinos. San Juan formó parte de esa primera oleada de fundaciones, como la más temprana de Santo Domingo en 1496, y las posteriores de Panamá en 1519, La Habana, también en 1519, Santa Marta en 1525, Cartagena de Indias en 1533, o Campeche en 1540, entre otras.

En estas históricas ciudades, España impulsó construcciones y edificaciones que hoy, más de quinientos años después, siguen albergando las instituciones públicas, y constituyen una parte indisoluble del patrimonio nacional. Esos muros centenarios son ‘Muros de España sobre la cambiadiza onda’, por decirlo con palabras de un poeta sanjuanero, Evaristo Rivera Chevremont, en ese hermoso soneto que dedica a su ciudad, piedra angular de ese patrimonio común. Un patrimonio que en el caso de San Juan se ha sabido preservar a través de los siglos, por lo que mereció justamente ser consagrado y reconocido mundialmente con su entrada en 1983 en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

La fundación de estas ciudades implicó la creación de instituciones de gobierno, la construcción de universidades, escuelas, hospitales e imprentas. España trajo consigo su lengua, su cultura, su credo; y con todo ello aportó valores y principios como las bases del Derecho Internacional o la concepción de los derechos humanos universales. Conceptos y elementos que contribuyeron de manera muy importante al inicio de la Edad Moderna —a partir de instituciones como la Escuela de Salamanca, integrada por juristas, académicos y religiosos.

Y muchos de esos valores y principios están hoy plenamente vigentes, nutren el acervo de lo mejor de nuestras sociedades democráticas. Algunos tan básicos que hoy nos parecen evidentes, pero que no lo eran en otras épocas. Porque de ese pasado común, de esos valores aportados entonces por España y vigentes hoy, tenemos que sentirnos orgullosos todos, puertorriqueños, españoles, y el resto de pueblos hispanos; como orgullosos estamos de compartir una lengua extraordinariamente rica, que ha crecido con la constante aportación de los pueblos de las dos orillas de ese mar que desde aquí contemplaba Pedro Salinas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cae ‘El Rayo’ en Quintana Roo, presunto líder del CJNG en Playa del Carmen

Autoridades de Quintana Roo detuvieron a Ernesto Guadalupe “N”, alias “El Rayo”, señalado como presunto líder del Cártel Jalisco...

Javier Lamarque llama a reconocer y erradicar la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alcalde de Cajeme,...

Asesinan a mujer en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer perdió la vida la noche del 24 de noviembre en la colonia Palo Fierro, luego...

ISAF inaugura la Semana de la Salud 202 para fortalecer el bienestar integral de su personal

Hermosillo, Sonora.- El pasado 24 de noviembre de 2025, Beatriz Huerta Urquijo, Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría...

Jóvenes entregan pliego petitorio para impulsar Ley 1 de Noviembre tras tragedia en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de impulsar la creación de la Ley 1 de Noviembre, un grupo de jóvenes,...
-Anuncio-