-Anuncio-
sábado, mayo 17, 2025

Pide Salud Sonora colaboración de alcaldes para bajar movilidad en sus municipios

Noticias México

Estructura colapsa en Feria del Libro Neza en Edomex; reportan cinco personas heridas

Una estructura instalada en la Feria Nacional del Libro Neza colapsó este sábado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado...

Enfrentamiento en Michoacán: Marina abate a 12 presuntos criminales y detiene a otros nueve

En una operación conjunta encabezada por la Secretaría de Marina (Semar) en Huitzontla, Michoacán, fueron detenidos nueve presuntos integrantes...

Detectan caso de gusano barrenador en perro en Yucatán

Ciudad de México, 17 de mayo (SinEmbargo).- La Organización Mundial de Sanidad Animal detectó el caso de un perro infectado por gusano barrenador en Yucatán. El hecho fue confirmado por la Secretaría...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; agosto 25 de 2021. Para bajar los contagios de la tercera ola de la pandemia COVID-19 que sigue presente en el estado, la Secretaría de Salud en Sonora solicitó a las y los alcaldes de los 12 municipios con mayor incidencia de contagios retomar las estrategias para la disminución de la movilidad poblacional en sus jurisdicciones y, a la sociedad, colaborar con el respeto a las medidas vigentes para cada color del semáforo de riesgo que implica horarios para el cierre de actividades no esenciales.

En reunión virtual, convocada por el secretario de Gobierno Juan Ángel Castillo Tarazón, con funcionarios estatales y con las y los presidentes municipales de los ayuntamientos con mayor densidad poblacional, el secretario de Salud Enrique Clausen Iberri, solicitó su colaboración para disminuir la movilidad para bajar los contagios de COVID19 y exhortó a la sociedad para que sea corresponsable en esta estrategia para que continuen con los diversos protocolos sanitarios.

Recordó que en esta tercera ola del virus, en Sonora ha habido un aumento en los contagios, sobre todo en los jóvenes y ppor ello es necesario participar todos en bajar la movilidad en temas no esenciales, como festejos, celebraciones, etc. y destacó que en estos momentos se requiere un equilibrio que disminuya la movilidad y concentración poblacional y contribuya a la construcción de entornos escolares saludables.

“Es el objetivo que tenemos es bajar el índice de contagios, volver a semáforo verde, invitar a la corresponsabilidad social, que juntos bajemos la movilidad recreativa, pero necesitamos el apoyo de todos, hagamos ese esfuerzo para que acabemos con la tercera ola y que la convivencia comunitaria la podamos tener de la mejor manera”, exhortó Clausen Iberri.

Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura, presentó a las y los alcaldes las nueve acciones establecidas en conjunto por la SEP y las autoridades sanitarias para el regreso gradual y voluntario a clases presenciales, que consisten en: Instalación de Comités Participativos de Salud Escolar, cuyos integrantes deberán establecer comunicación con las autoridades sanitarias cuando se requiera; establecer filtros de salud en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.

Asimismo, lavar las manos con agua y jabón y/o uso de gel antibacterial; usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca; mantener la sana distancia; dar mayor uso a los espacios abiertos y suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar; avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún síntoma respiratorio relacionado con virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Guerrero González  señaló la importancia de que en esta etapa, “quienes debamos quedarnos en casa nos quedemos a efecto de que nuestras hijas, hijos y hermanos puedan ir a las escuelas, para contribuir al llamado de la Secretaría de Salud de reducir la movilidad y permitir que nuestras niñas y niños puedan asistir a la escuela, si así sus padres lo determinan y atender el ciclo escolar lo mejor posible”.

David Anaya Cooley, secretario de Seguridad Pública, ofreció la participación de la Policía Estatal para apoyar los esquemas de control de movilidad en los 12 municipios referidos: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Empalme, Navojoa, Huatabampo, Nogales, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Agua Prieta y Cananea, en los horarios que establezcan luego del cierre de establecimientos que marca el nivel de riesgo en cada municipio.

“Vamos  a estar en comunicación con las alcaldesas y los alcaldes para apoyar las estrategias de disminución la movilidad dentro de las circunstancias de cada ayuntamiento, lo importante es disuadir la movilidad de los adultos para que las niñas, niños y jóvenes puedan realmente acceder a un regreso presencial gradual y voluntario”, dijo, al presentar las zonas más densas y con mayor tránsito de personas de cada municipio.

El Dr. Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades en Sonora explicó que existe un marco normativo y técnico federal, que sustenta el regreso a clases bajo protocolos de seguridad sanitaria, pero debido al desplazamiento de la epidemia a grupos no vacunados es esencial fortalecer las medidas de contingencia (distancia social, uso de cubrebocas, higiene de manos y reducir la movilidad) para limitar la transmisión comunitaria del virus.

De acuerdo al informe presentado, la transmisión comunitaria de SARS-CoV-2 permanece activa en Sonora. La semana 32 registró la incidencia más alta de la pandemia y Sonora se mantuvo en semáforo naranja. En el estado, cuatro municipios que concentran la mayor población (1.6 millones de habitantes), que son Cajeme, Hermosillo, Guaymas y Empalme, se encuentran en riesgo máximo, por lo que reducir la movilidad poblacional contribuiría positivamente a mejorar la seguridad de los entornos escolares.

Se continuará con las medidas aprobadas por el Consejo Estatal de Salud dentro del marco del Mapa Sonora Anticipa donde vienen las recomendaciones de aforos, horarios y protocolos sanitarios vigentes.

Los acaldes Sergio Pablo Mariscal Alvarado, de Cajeme; Jesús Alfonso Montaño Durazo, de Agua Prieta; Librado Macías González, de Caborca, Ernesto Roger Munro, de Puerto Peñasco; Santos González Yescas, de San Luis Río Colorado; Ramón Díaz Nieblas, de Huatabampo; y Francisco Javier Genesta Sesma, de Empalme, coincidieron en que es necesario el regreso gradual a clases y se comprometieron a trabajar de forma coordinada entre ayuntamientos y Gobierno del Estado para hacer de este regreso a clases presenciales, un proceso seguro.

Rosario Quintero Borbón, alcaldesa de Navojoa; Jesús Pujol Irastorza, alcalde de Nogales; Sara Valle Dessens, alcaldesa de Guaymas y Eduardo Quiroga Jiménez, alcalde de Cananea, mostraron su preocupación por el tema en sus municipios, sin embargo, también reafirmaron su compromiso de trabajar en forma conjunta.

Presentes: Epifanio Salido Pavlovich, jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Ivone Andrade Zepeda, secretaria Técnica; y Jorge Guzmán Nieves, secretario de Sagarhpa; Alejandro García Rosas, director general de Recaudación y Omar del Valle Colosio, coordinador del proceso de transición, además Luis Becerra, subdirector médico de Isssteson.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan cuerpo calcinado en casa abandonada al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora encontró un cuerpo calcinado en un inmueble en aparente estado...

Choque deja un herido y embotellamiento vial en colonia Sahuaro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona herida y embotellamiento vial dejó como resultado el choque entre dos automóviles en la colonia...

Suspende México importación de productos avícolas procedentes de Brasil ante casos de influenza

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la suspensión temporal de la importación de productos avícolas provenientes de...

Incendio en bodega moviliza a cuerpos de emergencia en Cananea; no se reportan lesionados

La propagación de un incendio en una bodega provocó la movilización de Bomberos y cuerpos de seguridad en Cananea...

Casa de la Cultura de Cajeme lleva ya el nombre de Irma Arana Rodríguez en homenaje a su legado cultural

El Gobierno de Cajeme, a través del Instituto Municipal de Cultura (IMCCA), realizó este fin de semana la ceremonia...
-Anuncio-