-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Planeación por escenarios, planear para el largo plazo

Noticias México

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...

Gobierno de México confirma decisión de otorgar asilo diplomático a exministra Betssy Chávez, afirma Cancillería de Perú

El Gobierno de México confirmó su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra de Perú, Betssy...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Luis Alan Navarro Navarro

Todos planeamos, aunque sea, lo que vamos hacer el fin de semana. También, todos hemos usado una planeación basada en la construcción de escenarios, por ejemplo, qué haré este fin se semana si no llueve, si no tengo trabajo extra, si depositan la quincena, etcétera.

La Planeación por Escenarios (PE) es eso ¿Qué voy hacer si pasa ésto o lo otro? Si no pasa, o cualquier combinación de eventos.

La PE busca retar lo convencional y sugiere crear escenarios que muchas veces se antojan de ciencia ficción. Pero, sin embargo, pasan; la crisis del covid-19 que todavía estamos sorteando es un ejemplo de escenario que no imaginábamos, aunque seguro Bill Gates disiente, recordando su charla Ted del 2015.

¿Qué caso tiene construir escenarios? Estar preparados, estar listos, saber que hacer en caso de que estos ocurran; ejemplo, “si no me depositan la quincena me quedo en casa y hago maratón de serie”.

La PE es una metodología de planeación que fue popularizada por la petrolera Shell quien la ha estado usando desde la década de los 70. Está metodología también la utilizan organismos operadores de agua, un ejemplo cercano es Tucson Water (Agua de Tucson).

En el año 2017, el personal técnico gerencial de Agua de Hermosillo, tomó un taller de nueve horas, impartido por el mismo asesor de Tucson Water, para conocer y aprender ésta metodología

Poco después, Agua de Hermosillo acudió a El Colegio de Sonora (Colson) para ver cómo podía “tropicalizar” o sea adaptar y aplicar esta metodología al caso del organismo. Se tuvo un intenso y nutrido taller de 40 horas, facilitado y asistido por académicos del Colson, generándose un primer documento de planeación que se esperaba fuera actualizado, ya con el saber-hacer del personal del organismo, al menos cada año.

Es pertinente mencionar que, en dicho taller, se construyó como peor escenario, la ocurrencia de una doble sequía; una en la cuenca del Río Sonora y simultáneamente en la del Río Yaqui. Es decir, cómo está ocurriendo en éste año, incluso se imaginó más severa aún, un escenario como en los años 2002-2003 en el sistema Río Yaqui.

El estudio de PE aparentemente se quedó “durmiendo el sueño de los justos”.

La ausencia de planeación y visión de largo plazo en el organismo operador Agua de Hermosillo, es un tema de discusión recurrente en la “Mesa Temática de Agua” de la organización ciudadana Hermosillo ¿Cómo Vamos? Más allá del Plan Municipal de Desarrollo, Plan de Desarrollo Institucional, Programas Operativos Anuales, Plan de Verano, etcétera, todos de corto plazo.

La falta de continuidad en el organismo operador Agua de Hermosillo, en todos los sentidos, interrumpe el seguimiento del aprendizaje y adopción de ideas novedosas como es la PE.

Hay una alta rotación de Directores Generales, gerentes de área y personal técnico. Desde su creación en 2002, Agua de Hermosillo ha tenido 10 directores generales, en promedio, éstos han durado 25 meses en el puesto. Solo uno logró permanecer en el puesto más de tres años (ver análisis https://bit.ly/3qjJ9dn ). Lo mismo se han ido los buenos que los malos.

Esta situación crea un organismo operador “miope”, sin visión de largo plazo, embebido en ciclos políticos trienales. Recordando la escena de la película El Titanic, con neblina y sin binoculares, no se pueden ver a tiempo un “iceberg”. Estamos ante un cambio de administración, con cada inicio, está la esperanza de empezar con el píe derecho.

Catedrático Conacyt de El Colegio de Sonora

Centro de Estudios en Gobierno y Asuntos Públicos

Sistema Nacional de Investigadores nivel 1

Miembro de la Red Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Lnavarro@colson.edu.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destaca Alfonso Durazo colaboración y solidaridad de EEUU en atención a víctima del incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo

El Gobierno de Sonora agradeció el acompañamiento y las facilidades otorgadas por la Embajada y el Consulado de los...

Clausuran tienda Waldo’s en Culiacán tras detectar irregularidades en sistema de prevención de incendios

La Dirección de Protección Civil Municipal de Culiacán clausuró una tienda de la cadena Waldo’s ubicada sobre la avenida...

Capturan a joven de 18 años que atropelló a madre e hija de 3 años y se dio a la fuga al norte de...

Hermosillo, Sonora.– Un joven de 18 años fue detenido e imputado por la Fiscalía de Sonora luego de haber...

“Nos pedían anotar cómo vestíamos para identificarnos por si se quemaba todo”, revela exempleada de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A raíz del incendio que cobró la vida de 23 personas y dejó otras 12 lesionadas en...

Enfrentamiento armado en Sinaloa deja 13 presuntos delincuentes muertos y 9 secuestrados liberados, confirma Harfuch

Un enfrentamiento armado entre fuerzas de seguridad y un grupo criminal dejó 13 presuntos delincuentes muertos y permitió la...
-Anuncio-