-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Butanvac: 20 millones de huevos para 40 millones de vacunas anticovid

Noticias México

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...

Detectan dos casos de gusano barrenador en ganado en Guerrero y Jalisco: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de dos casos aislados de gusano...

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sao Paulo, 21 jun (EFE).- Los científicos brasileños trabajan a contra reloj para producir el primer inmunizante anticovid de un país que ya supera el medio millón de muertos. El reto: conseguir 20 millones de huevos de gallina para fabricar 40 millones de dosis de la vacuna.

El fármaco, bautizado como Butanvac, está siendo desarrollado por el Butantan, uno de los laboratorios de referencia en Brasil y que actualmente es responsable de la producción local de la Coronavac, la vacuna ideada por la china Sinovac.

A este histórico laboratorio situado en Sao Paulo llegan cada día medio millón de huevos de gallina, los cuales son inspeccionados al detalle en un proceso llamado “ovoscopía” y en el que se evalúa la calidad de los embriones a través de la cáscara con la ayuda de una pequeña linterna.

Una vez inspeccionados, los huevos “saludables” son transferidos en cintas transportadoras hasta el “área viral” del instituto, una sala blanca donde funcionarios completamente equipados con trajes de seguridad manipulan el virus -en este caso la SARS-Cov-2- y lo inyectan en los huevos.

“Cada huevo va a recibir una cantidad pequeña del virus que estamos trabajando y después de ese proceso es incubado dos o tres días, con temperatura y humedad controladas”, aseguró en una entrevista a Efe el gerente de producción de la Butanvac, Douglas Gonçalves de Macedo.

Cuando termina el proceso de incubación, realizado en enormes cámaras, los huevos son enfriados y cortados, momento en el que es extraído el líquido donde se encuentra concentrado el virus.

Por último, el virus es inactivado. Once días después de la llegada de los huevos, la materia prima de la vacuna está lista.

Es el momento en el que el Butantan finaliza el proceso de producción del IFA, el componente básico para el desarrollo de cualquier vacuna y de cuya importación Brasil depende hoy de China, lo que ha generado una demora en la producción de inmunizantes en el país suramericano.

“Cuando el IFA es concluido, es transferido a otro edificio. Allí se formula y se traslada para su embalaje final”, explicó De Macedo.

Las pruebas en humanos de la Butanvac, la primera vacuna anticovid a ser producida integralmente en Brasil, sin dependencia de otros países, ya han sido autorizadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y está previsto que los test comiencen este mes.

Tan solo el 11 % de la población ha sido inmunizada con las dos dosis del fármaco en Brasil, aunque el porcentaje llega al 28 % si se tienen en cuenta las personas que tan solo han obtenido una de ellas. Foto: André Coelho, EFE

A la espera de los resultados de las pruebas, el Butantan ya ha comenzado a producir siete millones de dosis, mientras que el próximo mes espera tener listas unos 18 millones de inmunizantes.

“Cuando muestre los primeros indicios de efectividad, podemos ampliar (la producción) y llegar hasta a los 40 millones de dosis”, adelantó en una entrevista a Efe Dimas Covas, el director del Butantan, centro adscrito a la gobernación de Sao Paulo.

El proceso empleado en la Butanvac, recuerda Covas, es más barato que el de los inmunizantes que actualmente importa el país -como la Coronavac, AstraZeneca o la Pfizer-, pero no por ello menos efectivo.

Su tecnología es además similar a la empleada en la vacuna de la gripe, de la que el Butantan es un gran proveedor a nivel nacional.

Confían en que la Butanvac esté lista a finales de este año, momento en el que podría comenzar a exportarse países donde el proceso de inmunización se encuentra más retrasado que en Brasil, que espera vacunar a toda la población contra covid-19 hasta finales de diciembre.

“Tenemos la esperanza de que pueda ser una gran contribución para Brasil y para el mundo”, señala Covas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

GTA 6 vuelve a retrasarse, ¿cuál es la nueva fecha? Te decimos

Rockstar Games y Take-Two Interactive confirmaron oficialmente un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...
-Anuncio-