-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Conoce 9 datos de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales

Noticias México

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este miércoles 2 de junio se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, el cual busca visibilizar sus vivencias y la lucha por sus derechos.

Te contamos algunos datos en torno a la fecha y por qué se conmemora.

1. ¿Por qué 2 de junio? Porque en 1975 más de 100 trabajadoras sexuales ocuparan la iglesia de Saint-Nizier, en Lyon, Francia, para visibilizar la discriminación y exigir el cumplimiento de sus derechos, de acuerdo con la organización CARE.

2. La Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex LAC) comentó este miércoles que celebran esta fecha y la lucha de las mujeres que buscan una sociedad más justa. Esta agrupación nació en 1997 tras un encuentro en Heredia, Costa Rica, y está integrada por mujeres trabajadoras sexuales y ex trabajadoras de 14 países (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y México).

3. La organización señala que las mujeres trabajadoras sexuales que forman parte deben ser mayores de edad y ejercer de manera voluntaria, y que su lucha es por la ampliación de las libertades, por una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencia, sin estigmatización ni discriminación.

4. El 2 de junio de 2020, Amnistía Internacional urgió a los países de América a tomar medidas inmediatas para garantizar los derechos de las mujeres, cisgénero y transgénero, que realizan trabajo sexual en el contexto de la pandemia.

5. La organización internacional señaló que para las trabajadoras sexuales podría ser más difícil protegerse frente al coronavirus si no cuentan con servicios de salud preventiva e insumos de cuidado como desinfectantes, algo que los Estados deben garantizar.

6. El Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha señalado que las trabajadoras sexuales enfrentan diariamente contextos de violencia e inseguridad a causa del estigma y los prejuicios asociados a su trabajo, además de discriminación por edad, origen étnico, identidad de género y condiciones de pobreza.

Por ello, en 2019, el consejo manifestó su preocupación por las disposiciones normativas y prácticas discriminatorias que se llevan a cabo a nivel federal, estatal y municipal en México y que no reconocen la garantía de los derechos de las personas trabajadoras sexuales.

7. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y asociaciones civiles presentaron en agosto del año pasado el ‘Diagnóstico sobre el Trabajo Sexual en la CDMX’, donde se señala la violencia institucional vivida por las trabajadoras sexuales debido a prejuicios.

El COPRED reconoció y refrendó su misión para proteger la autonomía de quienes deciden sobre su propio cuerpo, quienes de manera libre y voluntaria optar por el trabajo sexual, señalando que esto lo realizan mujeres y hombres tanto cis como trans mayores de edad.

8. El diagnóstico mostró que más de la mitad de las personas consultadas ejercen el trabajo sexual como principal ingreso (65.9 por ciento), mientras que 34.1 por ciento dijo hacerlo por necesidad; 26 por ciento por la flexibilidad del horario; 8,5 por ciento como fuente de ingresos extra; 6.3 por ciento “porque no queda de otra”; y 5.4 por ciento dijo que “porque me gusta”.

Del total, 36.5 por ciento indicó que ha sido violentada por alguna autoridad y el 28.4 por ciento dijo que ha ocurrido en varias ocasiones.

9. Este miércoles, La Alianza Mexicana de Trabajadorxs Sexuales de México (AMETS) y el Centro de Apoyo Trans llevarán a cabo una concentración conmemorativa a las 18:00 horas cerca de Metro Revolución.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-